
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
El contencioso gira en torno a si hay que "reducir" o "eliminar" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, y sobre si las medidas propuestas deben ser una simple opción en un menú, o un compromiso real, al menos sobre el papel.
El mundo aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
- La defunción del petróleo -
Hace doce días, casi 200 países acudieron a Dubái para la mayor conferencia sobre el cambio climático organizada hasta la fecha, con la intención de debatir algo histórico: si el mundo estaba listo para decretar simbólicamente la defunción del petróleo, el carbón y el gas.
La presidencia emiratí de la COP28 preparó, tras largas sesiones negociadoras, una propuesta de declaración que indicaba que los países "podrían" escoger entre varias medidas para elevar sus compromisos climáticos, entre ellas esa polémica "reducción del consumo y producción" de combustibles fósiles.
Una propuesta recibida con enfado o frustración por la gran mayoría de países, que se reunieron de nuevo hasta altas horas de la madrugada.
La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero no hay un nuevo borrador sobre la mesa.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, a sus interlocutores.
El objetivo del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015 era mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", añadió Kerry.
El texto es "claramente insuficiente", dijo por su parte la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que ostenta la presidencia rotatoria de los ministros de la Unión Europea.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a primera hora del martes, informaron fuentes oficiales europeas.
- Desconcierto y caras largas -
En la noche del lunes al martes, algunos representantes, particularmente productores de petróleo del Golfo, optaron por no hacer declaraciones, comprobó la AFP.
Un grupo de activistas recibieron a los negociadores con una cadena humana a su llegada a la sala de debates, con los brazos entrecruzados, en silencio.
El desconcierto y las caras largas reinaban en los pasillos del gran centro de exposiciones de Dubái.
Una fuente de la presidencia emiratí explicó sin embargo que todo ello formaba parte del juego negociador.
El texto es "una apertura", como si fuera una partida de ajedrez, explicó esa fuente.
El papel de China y Estados Unidos, actores clave de las negociaciones climáticas (y principales emisores de gases de efecto invernadero del planeta) será determinante.
Aunque todas las miradas se centran en los combustibles fósiles, hay otros temas que tienen también mucho trabajo por delante, como fijar unas metas comunes sobre la adaptación al cambio climático.
"Hay varios escenarios por delante. En el mejor de los casos, las partes encuentran puntos de compromiso que reflejan el consenso", explicó este martes a la AFP Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Otra opción, y lo hemos visto en otras negociaciones, es elaborar una lista de opciones que es reportada a la siguiente COP", explicó en la entrevista video.
"El tercer escenario, que nadie quiere, es que estas negociaciones hagan una pausa y que la COP28 se reanude más tarde", añadió.
R.Buehler--VB