-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
El contencioso gira en torno a si hay que "reducir" o "eliminar" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, y sobre si las medidas propuestas deben ser una simple opción en un menú, o un compromiso real, al menos sobre el papel.
El mundo aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
- La defunción del petróleo -
Hace doce días, casi 200 países acudieron a Dubái para la mayor conferencia sobre el cambio climático organizada hasta la fecha, con la intención de debatir algo histórico: si el mundo estaba listo para decretar simbólicamente la defunción del petróleo, el carbón y el gas.
La presidencia emiratí de la COP28 preparó, tras largas sesiones negociadoras, una propuesta de declaración que indicaba que los países "podrían" escoger entre varias medidas para elevar sus compromisos climáticos, entre ellas esa polémica "reducción del consumo y producción" de combustibles fósiles.
Una propuesta recibida con enfado o frustración por la gran mayoría de países, que se reunieron de nuevo hasta altas horas de la madrugada.
La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero no hay un nuevo borrador sobre la mesa.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, a sus interlocutores.
El objetivo del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015 era mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", añadió Kerry.
El texto es "claramente insuficiente", dijo por su parte la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que ostenta la presidencia rotatoria de los ministros de la Unión Europea.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a primera hora del martes, informaron fuentes oficiales europeas.
- Desconcierto y caras largas -
En la noche del lunes al martes, algunos representantes, particularmente productores de petróleo del Golfo, optaron por no hacer declaraciones, comprobó la AFP.
Un grupo de activistas recibieron a los negociadores con una cadena humana a su llegada a la sala de debates, con los brazos entrecruzados, en silencio.
El desconcierto y las caras largas reinaban en los pasillos del gran centro de exposiciones de Dubái.
Una fuente de la presidencia emiratí explicó sin embargo que todo ello formaba parte del juego negociador.
El texto es "una apertura", como si fuera una partida de ajedrez, explicó esa fuente.
El papel de China y Estados Unidos, actores clave de las negociaciones climáticas (y principales emisores de gases de efecto invernadero del planeta) será determinante.
Aunque todas las miradas se centran en los combustibles fósiles, hay otros temas que tienen también mucho trabajo por delante, como fijar unas metas comunes sobre la adaptación al cambio climático.
"Hay varios escenarios por delante. En el mejor de los casos, las partes encuentran puntos de compromiso que reflejan el consenso", explicó este martes a la AFP Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Otra opción, y lo hemos visto en otras negociaciones, es elaborar una lista de opciones que es reportada a la siguiente COP", explicó en la entrevista video.
"El tercer escenario, que nadie quiere, es que estas negociaciones hagan una pausa y que la COP28 se reanude más tarde", añadió.
R.Buehler--VB