-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
La ONU llama a recaudar más de 46.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para 2024
Conflictos, emergencias climáticas, colapsos económicos... las perspectivas son "sombrías" para 2024, advierte el lunes Naciones Unidas, que hace un llamado a recaudar 46.400 millones de dólares para ayudar a 180 millones de personas en todo el mundo.
Sin la financiación suficiente, "la gente pagará con sus vidas", alertó la ONU.
Si bien en este momento todas las miradas están puestas en la guerra en la Franja de Gaza, la ONU recuerda que Oriente Medio, Sudán y Afganistán también se han beneficiado de importantes operaciones de ayuda internacional.
Sin embargo, la escala de la convocatoria de financiación anual y la cifra de beneficiarios que la ONU espera ayudar se revisó a la baja frente a 2023, debido a un menor número de donaciones.
"Los trabajadores humanitarios salvan vidas, combaten el hambre, protegen a los niños, asisten en epidemias y brindan refugio e instalaciones sanitarias en las situaciones más inhumanas", dijo en un comunicado el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths.
"Sin embargo, el apoyo necesario de la comunidad internacional no cubre las necesidades", lamentó.
La ONU llamó a recaudar 56.700 millones de dólares para 2023, pero solo recibió el 35% de esa cifra, el peor déficit de financiación en años. Las agencias de Naciones Unidas brindaron asistencia y protección a 128 millones de personas.
El 2023 va en camino a convertirse en el primer año desde 2010 en el que las donaciones para ayuda humanitaria disminuyeron respecto al año anterior.
Además, para 2024, la ONU decidió revisar su convocatoria de donaciones para centrarse en necesidades más urgentes.
- Operaciones en 72 países -
Al anunciar la convocatoria de fondos para 2024, Griffiths reconoció que el monto solicitado seguía siendo "enorme" y probablemente difícil de recaudar, pues muchos países donantes afrontan dificultades económicas.
Pero "sin una financiación adecuada, no podremos dar asistencia vital. Y si no podemos proporcionar esta asistencia, la gente pagará con sus vidas", advirtió.
La convocatoria de donaciones busca financiar operaciones en 72 países: 26 estados en crisis y 46 países vecinos que sufren las repercusiones, como la afluencia de refugiados.
Se trata, en primer lugar, de Siria (4.400 millones de dólares), seguida de Ucrania (3.100 millones), Afganistán (3.000 millones), Etiopía (2.900 millones) y Yemen (2.800 millones).
Según Griffiths, habría casi 300 millones de personas necesitadas en todo el mundo durante 2024, sin embargo la ONU centrará sus esfuerzos en 180,5 millones.
- Las víctimas del clima -
Así, las primeras zonas afectadas por la revisión de la expectativa de fondos es Oriente Medio y el Norte de África (13.900 millones).
No obstante Griffiths también llamó la atención sobre las necesidades en Birmania y Ucrania, que atraviesa un "invierno desesperado" con miras a una intensificación de la guerra; y Sudán, que según dijo no está recibiendo la atención que merece desde las capitales occidentales.
En cuanto a Venezuela, el funcionario de la ONU dijo que espera que el diálogo político desbloquee los activos congelados y sea un "muy buen ejemplo" que conduzca a "recompensas sociales".
Añadió que en Afganistán se podría evitar una hambruna si la financiación tiene en cuenta los derechos humanos.
Las necesidades relacionadas con los efectos del cambio climático son cada vez más importantes.
"No hay duda de que el clima compite con el conflicto como generador de necesidades", señaló.
"El clima ahora desplaza a más niños que los conflictos. Nunca había sido así".
H.Kuenzler--VB