
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco

La ONU llama a recaudar más de 46.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para 2024
Conflictos, emergencias climáticas, colapsos económicos... las perspectivas son "sombrías" para 2024, advierte el lunes Naciones Unidas, que hace un llamado a recaudar 46.400 millones de dólares para ayudar a 180 millones de personas en todo el mundo.
Sin la financiación suficiente, "la gente pagará con sus vidas", alertó la ONU.
Si bien en este momento todas las miradas están puestas en la guerra en la Franja de Gaza, la ONU recuerda que Oriente Medio, Sudán y Afganistán también se han beneficiado de importantes operaciones de ayuda internacional.
Sin embargo, la escala de la convocatoria de financiación anual y la cifra de beneficiarios que la ONU espera ayudar se revisó a la baja frente a 2023, debido a un menor número de donaciones.
"Los trabajadores humanitarios salvan vidas, combaten el hambre, protegen a los niños, asisten en epidemias y brindan refugio e instalaciones sanitarias en las situaciones más inhumanas", dijo en un comunicado el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths.
"Sin embargo, el apoyo necesario de la comunidad internacional no cubre las necesidades", lamentó.
La ONU llamó a recaudar 56.700 millones de dólares para 2023, pero solo recibió el 35% de esa cifra, el peor déficit de financiación en años. Las agencias de Naciones Unidas brindaron asistencia y protección a 128 millones de personas.
El 2023 va en camino a convertirse en el primer año desde 2010 en el que las donaciones para ayuda humanitaria disminuyeron respecto al año anterior.
Además, para 2024, la ONU decidió revisar su convocatoria de donaciones para centrarse en necesidades más urgentes.
- Operaciones en 72 países -
Al anunciar la convocatoria de fondos para 2024, Griffiths reconoció que el monto solicitado seguía siendo "enorme" y probablemente difícil de recaudar, pues muchos países donantes afrontan dificultades económicas.
Pero "sin una financiación adecuada, no podremos dar asistencia vital. Y si no podemos proporcionar esta asistencia, la gente pagará con sus vidas", advirtió.
La convocatoria de donaciones busca financiar operaciones en 72 países: 26 estados en crisis y 46 países vecinos que sufren las repercusiones, como la afluencia de refugiados.
Se trata, en primer lugar, de Siria (4.400 millones de dólares), seguida de Ucrania (3.100 millones), Afganistán (3.000 millones), Etiopía (2.900 millones) y Yemen (2.800 millones).
Según Griffiths, habría casi 300 millones de personas necesitadas en todo el mundo durante 2024, sin embargo la ONU centrará sus esfuerzos en 180,5 millones.
- Las víctimas del clima -
Así, las primeras zonas afectadas por la revisión de la expectativa de fondos es Oriente Medio y el Norte de África (13.900 millones).
No obstante Griffiths también llamó la atención sobre las necesidades en Birmania y Ucrania, que atraviesa un "invierno desesperado" con miras a una intensificación de la guerra; y Sudán, que según dijo no está recibiendo la atención que merece desde las capitales occidentales.
En cuanto a Venezuela, el funcionario de la ONU dijo que espera que el diálogo político desbloquee los activos congelados y sea un "muy buen ejemplo" que conduzca a "recompensas sociales".
Añadió que en Afganistán se podría evitar una hambruna si la financiación tiene en cuenta los derechos humanos.
Las necesidades relacionadas con los efectos del cambio climático son cada vez más importantes.
"No hay duda de que el clima compite con el conflicto como generador de necesidades", señaló.
"El clima ahora desplaza a más niños que los conflictos. Nunca había sido así".
H.Kuenzler--VB