
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano

¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
En el oeste de Francia, un criador de aves golpea la puerta antes de abrirla al espacio donde hay 30.000 pollos. En menos de un mes su peso va a triplicarse y su carne representará un balance de carbono bajo.
"El objetivo es hacer la mejor carne posible en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento posible", resume Stéphane Dahirel, de 56 años, al frente de esta granja en el centro de Bretaña.
El plumaje blanco de las aves es ralo: nacieron hace 20 días. Pero ya pesan casi un kilo, veinte veces más que cuando asomaron del huevo. Cuando se los mate, en 45 días, su peso será de más de 3 kilos.
Y su amplia pechuga dará mucho filete -la parte más apreciada de los consumidores occidentales- que terminará en "nuggets" para McDonald's.
Este rendimiento acelerado permite al pollo exhibir la huella carbono más liviana de la carne, no solo en Francia.
Comido en todos los continentes, el pollo sería una solución desde el estricto punto de vista del cambio climático si reemplazase a la carne bovina.
No es poca cosa cuando la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las actividades humanas, según la estimación publicada el viernes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Pero para tener pollos hay que producir los granos que los alimentan, lo que implica grandes superficies cultivadas, fertilizantes sintéticos y pesticidas. Esto tiene consecuencias sobre la biodiversidad, la calidad del agua, la deforestación. Sin hablar del bienestar animal y su nutrición.
El pollo genera una media de "menos de un kilo" de equivalente de CO2 (CO2eq) por kg producido (antes de la muerte del animal, la transformación y la distribución), según la FAO.
Como comparación, el cerdo genera 2 kg y la carne vacuna, 30 kg.
Otras estimaciones difieren, a veces mucho, pero confirman la ventaja que representa el pollo, ya que las vacas tienen en cambio eructos cargados de metano, un gas de mucho efecto invernadero.
Al revés de lo que se piensa, el transporte solo agrava de manera marginal la huella carbono de los alimentos.
Las proteínas vegetales son generalmente mejores en términos de carbono, pero según las estimaciones el pollo exhibe cifras levemente más satisfactorias que el arroz, a raíz del metano que emiten los arrozales, sobre todo si las aves son criadas de manera intensiva.
- Cría intensiva -
Aireación, temperatura, calidad del agua y el alimento... Stéphane Dahirel controla todos los parámetros para obtener el mejor rendimiento del medio millón de animales que produce anualmente en tres criaderos.
Los pollos (20 por m2) se crían en una arena donde se mezclan la viruta y cáscara de trigo sarraceno.
Aquellos que tienen problemas son eliminados para que no sufran pero también porque el matadero, muy automatizado, requiere ejemplares que sigan los estándares.
"Es el sistema más eficaz, más racional, desde un punto de vista económico y ecológico", dice este productor desde el porche de su casa con vista a uno de los criadores cubierto de paneles fotovoltaicos.
El pollo representa una proteína animal óptima para luchar contra el cambio climático, pero no es forzosamente bueno para la naturaleza.
"Si se razona solo mirando las emisiones de CO2 por kilo de carne, nos vamos poner todos a comer pollo, podríamos tener la impresión de que tenemos la solución y cometeríamos un error monumental", estima Pierre-Marie Aubert, del Instituto de Desarrollo Duradero y de Relaciones Internacionales (IDDRI) francés.
- Consumo en aumento -
"Si solo se piensa en carbono, muchas cosas se volverán en contra nuestra a largo plazo", agrega Aubert, que considera "delirante" el aumento del pollo en el consumo.
El pollo, desprovisto de restricciones religiosas o culturales, ya es una de las carnes más consumidas del mundo junto al cerdo.
Su producción no deja de crecer y alcanzaría más de 103 millones de toneladas anuales (sin contar las patas) en 2024, según la secretaria de Agricultura estadounidense.
"Insistimos tanto con las emisiones de los rumiantes que mucha gente piensa que sustituir la carne vacuna por el pollo basta, pero es el consumo total de carne lo que hay que reducir", dice Lucile Rogissart, investigadora en el Instituto de la Economía para el Clima, también francés.
De su lado, Anne Mottet, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, una de las agencias alimentarias de la ONU, "hacer elecciones en base a un solo criterio nunca ha sido una buena idea".
Un ejemplo: es cierto que la carne vacuna es la más grasa y que emite más que la carne blanca, pero "un poco de carne roja" sigue siento útil contra la falta de hierro, que afecta a un tercio de mujeres.
E.Burkhard--VB