-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
La presidencia emiratí de la COP28 urge a encontrar un "compromiso" sobre el clima
La presidencia emiratí de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) urgió el miércoles a los participantes a trabajar con un "espíritu de compromiso" para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de los combustibles fósiles, a seis días del fin de la cumbre.
El presidente del encuentro, el emiratí Sultan Al Jaber, pidió a los representantes de casi 200 países presentes en Dubái salir de sus "zonas de confort para encontrar un terreno común y obtener un resultado equilibrado y de gran ambición".
La conferencia se abrió la semana pasada de manera más que promisoria, al anunciarse la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para apoyar a países azotados por el calentamiento global.
Pero el miércoles se cerró la primera semana de discusiones sin acercamientos en los puntos litigiosos de un borrador publicado la víspera.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos, las naciones insulares y países africanos insisten en que hay que "abandonar" ("phase out") los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como fuentes energéticas.
Pero China y países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, piensan que la declaración final no debería hacer mención alguna a los combustibles fósiles.
Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de +1,5 ºC respecto a la media preindustrial.
Al Jaber instó a "hacer propuestas que acerquen posiciones sobre los combustibles fósiles, las energías renovables y la eficiencia energética, en acuerdo con la ciencia".
Grupos ecologistas vieron con recelo la presidencia de la COP en manos de Al Jaber, que dirige la compañía nacional petrolera emiratí ADNOC, pero el dirigente trató de disipar las preocupaciones afirmando que consideraba la reducción de los carburantes fósiles como un proceso "inevitable".
Al Jaber dejó claro además que se comprometería a fondo en el último tramo de las negociaciones e indicó que el viernes por la mañana presentaría su plan de batalla, después del habitual jueves de descanso en estas maratonianas negociaciones.
"Es importante pasar a la velocidad superior y que todos los ministros y los jefes de delegaciones se impliquen", destacó.
- "Dejar de fingir" -
El responsable de temas climáticos de la ONU, Simon Stiell, consideró que el borrador de la declaración final estaba "lleno de deseos" que reflejan más que nada una actitud de postureo.
Los países deben dejar de "fingir exageradamente", afirmó.
La jornada se inició bajo la presión de un informe del observatorio climático europeo Copernicus, que reveló que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será el año más caluroso jamás registrado.
El fenómeno climático cíclico de El Niño, que tiene lugar en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto máximo.
En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más elevada para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.
La COP28 se cierra oficialmente el 12 de diciembre.
Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos y cifras lo más concretas posibles de financiación.
El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, con muchos claroscuros.
La situación es "muy dinámica" en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto, advirtió una fuente latinoamericana bajo anonimato.
R.Flueckiger--VB