
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga

Los puntos de inflexión del planeta suponen un peligro "sin precedentes" para la Humanidad, según un informe
La Humanidad enfrenta un riesgo "sin precedentes" de alcanzar puntos de inflexión que podrían desencadenar un efecto dominó de catástrofes planetarias irreversibles, advierte este miércoles un informe científico.
La publicación de esta investigación coincide con la cumbre de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái, en un año que está batiendo todos los récords de temperatura.
Muchos de los 26 puntos de inflexión recogidos en el informe -- como el derretimiento de las capas de hielo -- están relacionados con la dinámica del calentamiento global, así como con actividades humanas como la destrucción de la selva amazónica, que podrían poner a la Tierra al borde del abismo.
El documento advierte que cinco de esos procesos parecen estar llegando a su límite, como el derretimiento de los hielos, que amenaza con provocar un catastrófico aumento del nivel del mar, o la muerte masiva de arrecifes de coral tropicales.
Algunos podrían incluso haber empezado ya una transformación irreversible.
La gestión de una catástrofe humanitaria provocada por la superación de cualquiera de esos puntos de inflexión podría, por otro lado, desviar la atención de la necesidad de evitar los otros, creando un "círculo vicioso" de hambrunas, desplazamientos de población y conflictos, advierte el reporte.
Tim Lenton, un experto en sistema terrestre de la Universidad de Exeter, que lideró el informe, dijo a la AFP que esos puntos de inflexión representan una "amenaza para la Humanidad de una magnitud sin precedentes".
Pero no todo son malas noticias.
El estudio también detalla una serie de puntos de inflexión positivos -como el desarrollo de los vehículos eléctricos, las energías renovables y la adopción de dietas vegetales- que podrían inclinar la balanza hacia otro lado.
"Imagínese estar recostado en una silla inclinada hacia atrás, en ese punto de equilibrio en el que un ligero empujón puede causar una gran diferencia", dijo Lenton.
"Puedes terminar tirado de espaldas en el suelo o, si tienes suerte, erguido de nuevo".
- Al borde -
Una de las preocupaciones principales reside en saber si las capas de hielo de la Antártida occidental y de Groenlandia se derretirán.
Si eso sucediera, el nivel del mar podría aumentar en dos metros hacia 2100, exponiendo a cerca de 500 millones de personas a un riesgo de inundaciones costeras frecuentes.
La capa de hielo de Groenlandia ha ido menguando a tal ritmo que quizá ya sea demasiado tarde para revertir el proceso.
"¿Ha pasado ya el punto de inflexión o podría dejar de menguar? Nadie está lo bastante seguro", apuntó Lenton.
Los otros tres puntos de inflexión más preocupantes, por su potencial inmediatez, son la muerte de los arrecifes tropicales de coral, el derretimiento del permafrost y una corriente oceánica llamada giro subpolar del Atlántico Norte.
Otro punto de inflexión oceánico es la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por su siglas en inglés), un amplio sistema que regula la transferencia global de calor de los trópicos hacia el hemisferio norte.
Según el informe, sería verosímil -aunque improbable- que la AMOC colapsara este siglo.
Este cambio desestabilizador podría provocar que extensas regiones reciban mucha menos lluvia, lo que potencialmente reduciría a la mitad el área mundial en la que se cultiva trigo y maíz, indica el documento.
"Si eso ocurre, de repente habrá una crisis alimentaria global y una crisis de agua similar, pues los monzones en los trópicos prácticamente desaparecerán en India y en África Occidental. Eso será una catástrofe humanitaria", afirmó Lenton.
- Riesgos "terribles" -
Los recientes incendios forestales en la selva del Amazonas y en los bosques boreales de Canadá son un indicio de que también corren un riesgo más inmediato de lo que se pensaba, añadió.
El experto comparó el trabajo de los más de 200 investigadores que confeccionaron el informe, de más de 400 páginas y llamado "Global Tipping Points Report" ("Informe de puntos de inflexión globales") con el de los evaluadores de riesgos que analizan un nuevo avión.
El colapso de la AMOC sería como detectar algo susceptible de hacer que el avión "cayera del cielo", dijo.
Pero no hay manera de rediseñar la Tierra para hacerla más segura.
El otro autor del estudio, Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo, apuntó que "nuestro sistema de gobernanza global no es adecuado para lidiar con las amenazas que están por venir y para aplicar las soluciones que se necesitan con urgencia".
Los autores piden que los puntos de inflexión se incluyan en el balance mundial debatido en las negociaciones de la COP28 y en los objetivos nacionales de lucha contra el cambio climático.
Sarah Das, una científica de la Woods Hole Oceanographic Institution de Estados Unidos, que no participó en el informe, señaló que los datos son ahora "claros como el agua".
"Los riesgos de que la Humanidad supere esos puntos de inflexión [...] son terribles, y el impacto en las vidas humanas, potencialmente terrorífico", apostilló.
F.Wagner--VB