
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump

Antes del G20, Modi insta a países ricos a financiar la lucha contra el clima
El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo el jueves que los líderes del foro del G20, cuya cumbre presidirá este fin de semana en Nueva Delhi, deben apoyar a las naciones en desarrollo en la lucha contra el cambio climático con más dinero y compartiendo tecnología.
En un contexto de temperaturas récord y olas de calor mortales en todo el mundo, los científicos y activistas del clima han advertido sobre las terribles consecuencias, particularmente para los países en desarrollo, si los líderes del G20 no logran un consenso.
Modi ha presentado a su país como un líder del "Sur Global", un puente entre países industrializados y en desarrollo.
"Muchos países del Sur se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y las acciones en favor del clima deben continuar de manera complementaria", escribió Modi en un artículo publicado en varios medios de comunicación indios y en diarios internacionales, en particular en Reino Unido y Japón.
A nivel mundial, los países ricos aún no han cumplido su promesa de proporcionar a los países pobres 100.000 millones de dólares al año en financiamiento climático.
El G20 está conformado por 19 países y la Unión Europea, que representan un 85% de la riqueza global y emiten una cantidad similar de las emisiones de carbono.
"Las ambiciones de acción climática deben ir acompañadas de acciones de financiación climática y transferencia de tecnología", estimó Modi.
"Creemos que es necesario pasar de una actitud puramente restrictiva sobre lo que no se debe hacer a una actitud más constructiva centrada en lo que se puede hacer para luchar contra el cambio climático", agregó.
Una reunión de ministros de energía del G20 en julio no logró acordar una hoja de ruta para reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles y ni siquiera se mencionó el carbón, que sigue siendo una fuente de energía clave para economías como India y China.
Estos dos gigantes asiáticos se encuentran entre los mayores contaminadores del planeta.
El presidente chino Xi Jinping será uno de los grandes ausentes de la cumbre del 9 y 10 de septiembre, en momentos de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas con Estados Unidos e India, con la cual China comparte una larga y conflictiva frontera.
Xi será remplazado por el primer ministro Li Qiang.
T.Zimmermann--VB