
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

En busca de una economía más verde, Kenia apuesta por los créditos de carbono
En el corazón de Kasigau, una extensa zona salvaje en el sur de Kenia, un equipo de siete personas con papel y cintas métricas estudia un árbol anodino. Nudoso y sin hojas, tiene un gran valor: almacena carbono.
Y el equipo quiere saber exactamente cuánto hay encerrado en este bosque semiárido de 200.000 hectáreas en el sur del país africano.
"Queremos estar absolutamente seguros de que contamos cada árbol", declara Geoffrey Mwangi, responsable científico de la empresa estadounidense Wildlife Works, mientras trabajadores miden las dimensiones de otra especie espinosa.
La información se traduce en créditos de carbono, con los cuales se han recaudado millones de dólares vendiéndolos a grandes empresas como Netflix y Shell, que buscan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar sus credenciales verdes.
Al acelerarse el cambio climático y crecer la presión sobre empresas y países para que tomen medidas, se ha disparado la demanda para este tipo de créditos.
Países africanos quieren una porción mayor de ese mercado de 2.000 millones de dólares anuales que debe multiplicarse por cinco para 2030.
África produce solo 11% de las compensaciones mundiales, pero cuenta con la segunda mayor selva tropical del planeta y con ecosistemas que absorben carbono, como manglares y turberas.
El presidente de Kenia, William Ruto, quien esta semana dirigirá la cumbre climática africana en Nairobi, dijo que los sumideros de carbono de África son una "mina de oro económica sin par".
"Tienen el potencial de absorber millones de toneladas anuales de CO2, lo cual debería traducirse en miles de millones de dólares", declaró el lunes.
- Gran interés -
Un solo crédito representa una tonelada de dióxido de carbono removido o reducido de la atmósfera. Las empresas compran créditos generados mediante actividades como la energía renovable, siembra de árboles o protección de bosques.
Pero los mercados del carbono están en gran parte sin regulación y hay denuncias de que algunas compensaciones, en particular aquellas basadas en bosques, hacen poco por el medioambiente o explotan a las comunidades, lo cual ha provocado una caída en sus precios este año.
Kenia genera la mayoría de las compensaciones en África y pese a la incertidumbre del mercado, considera que hay un potencial para una industria local mucho más grande capaz de crear empleos y crecimiento económico.
"Hay un interés masivo. Tenemos 25% del mercado africano (de los créditos de carbono) en Kenia y esperamos expandirlo", asegura a AFP Ali Mohamed, enviado especial del presidente para el cambio climático.
En Kasigau, unos 330 km al sureste de Nairobi, propietarios y comunidades reciben fondos para mantener el bosque intacto con miras a un proyecto de créditos de carbono a cargo de Wildlife Works, el mayor desarrollador de compensaciones en África.
Según Joseph Mwakima, de Wildlife Works, los ingresos del proyecto dieron empleo a unas 400 personas y financiaron infraestructuras de agua, educación y salud en zonas marginales de Kenia.
Mike Korchinsky, fundador de la empresa, dice que al menos la mitad de los ingresos fueron destinados a las comunidades.
Los bosques protegidos en este marco eran antes talados para leña y carbón, degradando un hábitat crítico para la vida silvestre. Evitar la deforestación ayuda a las metas climáticas al mantener el carbón en el suelo y los árboles en lugar de la atmósfera.
El Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau fue el primero en el mundo en generar certificados de créditos de esta forma.
Según Wildlife Works, el proyecto ha sido verificado de forma independiente nueve veces desde 2011, y ha evitado unos 22 millones de toneladas de emisiones de CO2.
Kenia emite unas 70 millones de toneladas anuales de CO2, según Climate Watch, una plataforma administrada por el World Resources Institute que rastrea las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.
- "Falsas soluciones" -
La Iniciativa del Mercado Africano del Carbono, lanzada en la COP27 en noviembre pasado, considera que para 2030 se podrán generar en el continente 300 millones de créditos anualmente, un aumento de 19 veces superior a los volúmenes actuales.
Para Kenia, esto significaría más de 600.000 empleos e ingresos por 600 millones de dólares anuales.
Pero estas proyecciones asumen un precio del carbono por encima del valor actual, y un aumento masivo en el financiamiento en tiempos de gran volatilidad en este mercado, que intenta recuperar su credibilidad e integridad.
Antes de la Cumbre Africana del Clima en Nairobi, más de 500 organizaciones de la sociedad civil escribieron a Ruto para urgirle que dejara de lado el mercado del carbono y otras "falsas soluciones impulsadas por intereses occidentales".
"En realidad, estos abordajes envalentonarán a los países ricos y las grandes corporaciones a seguir contaminando el mundo, en detrimento de África", señalaron.
Joseph Nganga, designado por Ruto para coordinar la cumbre, asegura que los mercados de carbono funcionan "no como excusa para emitir, sino como un medio para asegurar la rendición de cuentas", porque los países ricos y contaminadores cargan con el costo.
R.Adler--BTB