
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas

El presidente surcoreano promete "revisar por completo" la gestión meteorológica tras las lluvias torrenciales
El presidente de Corea del Sur prometió el lunes "revisar por completo" el enfoque del país ante los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, después de que al menos 39 personas murieran a causa de las torrenciales lluvias monzónicas.
Corea del Sur se encuentra en el punto álgido de la temporada de monzónica de verano. Días de lluvias torrenciales han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados, con desbordamiento de ríos, embalses y represas, y se prevén más lluvias para esta semana.
Los rescatistas vadeaban el espeso lodo mientras drenaban un paso subterráneo inundado en el centro de Cheongju, en busca de más víctimas después de que varios vehículos quedaran atrapados en el túnel por las crecidas repentinas, informó el Ministerio del Interior
Nueve personas seguían desaparecidas en todo el país.
"Debemos aceptar que el cambio climático está ocurriendo y lidiar con él", declaró el lunes el presidente Yoon Suk Yeol, antes de una visita a la provincia de Gyeongsang del Norte, afectada por las inundaciones.
La idea de que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático "son una anomalía y no tienen remedio debe ser completamente revisada", dijo, y pidió una "determinación extraordinaria" para mejorar la preparación y la respuesta del país.
Corea del Sur "movilizará todos los recursos disponibles", incluidos el ejército y la policía, para ayudar en las tareas de rescate, afirmó.
La mayoría de las víctimas, entre ellas 19 muertos y ocho desaparecidos, procedían de la provincia de Gyeongsang del Norte, y se debieron en gran parte a los enormes deslizamientos de tierra en la zona montañosa que engulleron casas con gente dentro.
Algunos de los desaparecidos fueron arrastrados por el desbordamiento de un río en la provincia, según el Ministerio del Interior.
La policía surcoreana anunció que abrirá una investigación sobre la fatal inundación del paso subterráneo de Cheongju, a unos 112 kilómetros al sur de Seúl, informó la agencia de noticias Yonhap.
La Administración Meteorológica de Corea pronosticó más lluvias torrenciales hasta el miércoles e instó a la población a "abstenerse de salir al exterior".
Corea del Sur sufre regularmente inundaciones durante el monzón de verano, pero el país está bien preparado y el número de víctimas suele ser relativamente bajo.
Los científicos afirman que el cambio climático ha hecho más extremos y frecuentes los fenómenos meteorológicos en todo el mundo.
El año pasado, Corea del Sur sufrió lluvias e inundaciones sin precedentes que causaron más de 11 muertos.
K.Brown--BTB