
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Implantan células del cerebro humano en ratas para estudiar desórdenes psiquiátricos
Un grupo de científicos implantó e integró con éxito células del cerebro humano en ratas recién nacidas, creando una nueva forma de estudiar enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia o el autismo.
Estudiar el desarrollo de estos desórdenes es difícil dado que los animales no los experimentan de la misma forma que los humanos que, a su vez, no pueden ser abiertos en canal para investigar estos fenómenos.
Los científicos podían ensamblar pequeñas secciones de tejido del cerebro humano a partir de células madre en placas de Petri de laboratorio, pero allí "las neuronas no crecen hasta el tamaño" real del cerebro humano, indicó Sergiu Pasca, autor principal del estudio y profesor de psiquiatría en la Universidad de Stanford.
Además, aisladas del cuerpo, estas secciones no podían explicar cuáles son las causas de estas enfermedades.
Para superar estas limitaciones, los investigadores han implantado agrupaciones de células cerebrales humanas, llamadas organoides, en los cerebros de ratas recién nacidas.
"Al transpantarlos en esta etapa temprana, vimos que estos organoides llegan a tamaños relativamente grandes, se vascularizan (reciben nutrientes, ndlr) de la rata y pueden cubrir un tercio del hemisferio cerebral" del animal, añadió Pasca.
Pruebas realizadas posteriormente demostraron que las neuronas humanas respondían a la estimulación del cuerpo de la rata y, al mismo tiempo, podían enviar señales a su organismo.
Tara Spires-Jones, profesora del Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Edimburgo, dijo que este trabajo "tiene potencial para avanzar en lo que sabemos sobre el desarrollo del cerebro humano y los desórdenes del neurodesarrollo".
Pero también señaló que las neuronas humanas implantadas "no replicaban todos los rasgos del desarrollo del cerebro humano" con lo que hace falta depurar esta técnica.
Spires-Jones, que no participó en la investigación, también apuntó a posibles problemas éticos como "si las ratas tendrán un pensamiento más humano y conciencia".
Pasca señaló que la observación de los animales sugería que los implantes no los habían cambiado ni causado dolor y que había "barreras naturales" en las diferencias entre una especie y otra para evitar que la rata se vuelva demasiada humana.
Pero en especies más cercanas a los animales, estas barreras puede que no existan, dijo Pasca, que no apoyaría usar esta técnica en primates por ejemplo.
Sin embargo, el científico consideró que hay un "imperativo moral" de encontrar formas de mejorar el estudio y el tratamiento de estas enfermedades.
H.Seidel--BTB