
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"

Vanuatu lanza en la ONU batalla por tratado de no proliferación de energías fósiles
El presidente del estado insular de Vanuatu, país amenazado con desaparecer bajo el agua por el aumento del nivel de los océanos, lanzó este viernes en la ONU un batalla por un "tratado de no proliferación de energías fósiles", que pretende eliminar los principales causantes del calentamiento climático.
"Pedimos el desarrollo de un Tratado de No Proliferación de Energías Fósiles para reducir gradualmente la producción de carbón, petróleo y gas", a fin de conseguir que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5°C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, dijo el Nikenike Vurobaravu en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"Todos los días vivimos las consecuencias devastadoras de la crisis climática", declaró en la tribuna, alertando de que "nadie está a salvo de los eventos climáticos extremos que asolan nuestras islas, nuestras ciudades, nuestros estados".
"Apenas queda tiempo. Hay que actuar ya", urgió.
"Nuestros jóvenes están horrorizados con el futuro y el mundo que les estamos dejando", dijo, ahora que muchos gobiernos han vuelto a recurrir a las centrales de carbón para hacer frente a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.
El "tratado de no proliferación de las energías fósiles" es una iniciativa de defensores del clima, inspirada por el acuerdo sobre armas nucleares, a fin de eliminar gradualmente las energías fósiles y sustituirlas por energías "limpias y bajas en carbono".
"El cambio climático, como las armas nucleares, es una amenaza mayor", aseguran sus promotores que calificaron el viernes de "histórico" el apoyo de Vanuatu, el primer "Estado nación" que se suma.
Según los promotores, ya han recibido el apoyo de 65 ciudades y regiones en el mundo, así como del Vaticano.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud y otras 200 organizaciones sanitarias hicieron un llamado a los gobiernos a que establezcan este tratado, dado "el recrudecimiento de la grave amenaza para la salud humana".
- No hay "solución milagro" -
Para poder limitar el calentamiento a +1,5°C, sin captura de carbono (para lo que todavía no hay tecnología a gran escala), habría que eliminar totalmente el uso del carbón y reducir el del petróleo y el gas en un 60% y 70% respectivamente para 2050 con relación a los niveles de 2019, según el último informe de referencia de los expertos del clima de la ONU (GIEC) publicado en abril.
La temperatura del planeta ya ha subido en promedio 1,2ºC y se dirige hace los +2,8°C para 2100, aunque se respeten los Acuerdos de París, adoptados por los estados.
"Si seguimos quemando energías fósiles, vamos a ver desaparecer las islas del Pacífico, islas como mi patria, Tonga", dijo el viernes en un comunicado Kalo Afeaki, militante por el clima que no esconde su "miedo" al futuro.
"Una vez más, Vanuatu muestra al mundo el liderazgo climático del Pacífico", dijo Mary Gafaomalietoa Sapati Moeono-Kolio, militante neozelandesa.
Vanuatu es pionero en las batallas jurídicas contra el calentamiento y la destrucción de los recursos naturales.
Actualmente realiza una campaña para que los estatutos de la Corte Penal Internacional, incluyan el ecocidio -destrucción a gran escala de los ecosistemas- como un crimen, en la misma categoría que el genocidio, los crímenes contra la humanidad, o los crímenes de guerra, lo que le permitiría tener potestad para juzgarlos.
Con otros estados del Pacífico, Vanuatu también aboga por que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), competente para resolver los litigios entre estados, pueda también juzgar los diferendos climáticos.
"En esta Asamblea, con el apoyo de estados miembros de la ONU, vamos a pedir a la CIJ una opinión sobre sus obligaciones existentes, en virtud del derecho internacional, para proteger los derechos de generaciones actuales y futuras contra los efectos nefastos del calentamiento", dijo el viernes Nikenike Vurobaravu, en referencia a una resolución que se está pergeñando.
"Llevar el clima a la CIJ a través de la Asamblea General no es una solución milagro para aumentar la acción climática", reconoció. "Pero es la única herramienta para acercarnos al objetivo de un planeta viable para la humanidad".
M.Furrer--BTB