
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto

Starbase, una ciudad al pie de la base espacial de Musk y al lado de refugios silvestres
Poco antes del despegue del megacohete Starship, delfines juguetean frente a las costas del sur de Texas. La ignición estremece a Starbase, la nueva ciudad erigida allí por Elon Musk.
El hombre más rico del mundo, que acaba de dejar el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en el gobierno de Donald Trump, no perdió el tiempo en sus planes paralelos de conquistar Marte desde su compañía SpaceX.
Decenas de automóviles circulan a toda velocidad por el estrecho bulevar Boca Chica, en dirección a la base espacial. En el camino se divisa un busto de Elon Musk con la mejilla aparentemente vandalizada y cubierta con una especie de parche.
Parte del plan del multimillonario de colonizar Marte era la creación de Starbase. Situada en la bahía de Boca Chica, cerca de la frontera con México, creció en torno a las instalaciones de SpaceX y se convirtió oficialmente en una ciudad tras una votación popular a inicios de mayo.
Casas prefabricadas pintadas de negro, blanco y gris tienen como telón de fondo el imponente edificio corporativo con el emblema X. Modelos de dos inmensos cohetes lanzadores y una nave espacial se pueden apreciar a kilómetros de distancia.
Los terrenos pertenecen en su mayoría a la compañía. Unos 500 residentes tienen viviendas con un patio para colocar sillas de descanso y parrillas.
Otro tanto aún vive en casas rodantes mientras se construyen más casas. Se escucha el martilleo de obreros y el movimiento de maquinaria. La ciudad en crecimiento está rodeada de naturaleza y vida silvestre, sobre todo aves.
"Creo que es genial construir una ciudad entera alrededor de una base de lanzamiento. Quizás me mude aquí algún día. Me encantaría ir a Marte, ¿a quién no?", dice Dominick Cárdenas, un ingeniero en computación de 21 años, quien llegó a ver el accidentado vuelo de prueba número 9 de Starship, que explotó a fines de mayo.
Pero no todos celebran.
"Musk no debería estar aquí, es un colonizador", señala Christopher Basaldú, doctor en antopología sociocultural y miembro de la tribu originaria Carrizo/Comecrudo.
"La tierra aquí es sagrada para habitantes originarios del lugar. Y SpaceX está contaminando y profanando esta tierra", afirma.
- Inversiones -
AFP intentó sin éxito obtener un comentario del alcalde de Starbase, Bobby Peden, vicepresidente de pruebas y lanzamientos de SpaceX, o de las autoridades del condado de Cameron, jurisdicción donde se localiza la nueva ciudad.
Una audiencia para discutir la adaptación de nuevas áreas está programada para fines de junio, y el administrador de la ciudad advirtió que algunos residentes pueden perder el derecho de usar su propiedad tal como lo hacen ahora, según un documento obtenido por la televisora CNBC.
SpaceX tiene además el proyecto de complejos comerciales RioWest, avaluado en unos 15 millones de dólares, de acuerdo con solicitudes hechas en 2024.
Una planta de la empresa Rio Grande LNG (Gas Natural Licuado) se construye en la vecina ciudad de Brownsville. Este tipo de instalaciones puede procesar metano, combustible de la Starship.
Para Bekah Hinojosa, cofundadora de la Red de Justicia Ambiental del Sur de Texas, esta planta puede convertirse en la estación de combustible de Musk.
- "David contra Goliat" -
Hinojosa recuerda que en la zona donde opera SpaceX hay dos refugios federales de vida silvestre: el del Valle Bajo del Río Grande y el de Laguna Atascosa.
Además, está la playa Boca Chica, donde por décadas los residentes veranean y que ahora se cierra cada vez que hay vuelos de prueba.
"Se supone que no debe haber cohetes explotando cerca de humedales y hábitat prístinos", explica.
En 2024, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos sancionó a SpaceX por derrames y descargas de líquidos en humedales conectados con el Río Grande.
Ese mismo año, Kathryn Lueders, gerenta general de SpaceX, envió una carta a las autoridades del condado Cameron, en la que aseguró que, más allá de la creación de la ciudad, continuarán mitigando los efectos ambientales que la base espacial tiene en la zona.
A principios de mayo, la compañía recibió la aprobación de la Administración Federal de Aviación para aumentar los lanzamientos anuales de cinco a 25.
Para Hinojosa, esto es como una lucha de "David contra Goliat".
"Somos una de las comunidades más pobres del país (...) con bajos ingresos y estamos lidiando con el mayor abusador del planeta, Elon Musk (...) Hemos estado presentando demandas, pero él tiene tanto poder que ha encontrado la manera de evadir la mayoría", agrega.
C.Bruderer--VB