
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El mundo tecnológico organiza su respuesta ante el aumento de los deepfakes
En el mundo tecnológico actual han surgido soluciones para combatir los deepfakes, vídeos falsos o voces sintéticas que la inteligencia artificial (IA) generativa ha expandido entre los usuarios, con el objetivo de prevenir estafas de todo tipo.
"Soy yo. (...) Tuve un accidente". Al otro lado de la línea, Laurel escucha la voz de su madre, Debby Bodkin, quien le explica que está en el hospital. La joven tiene el reflejo de colgar y llamar a Debby quien, en realidad, está en su oficina, a salvo.
Afortunadamente, Laurel estaba en casa de su abuela, Ruthy, de 93 años, cuando ocurrió la llamada con la que supuestamente intentaban estafar a la anciana.
"Hay intentos a diario", explicó a la AFP Debby, que vive en el estado de California (oeste). "La IA puede ser muy peligrosa", aseguró.
Popularizados en las redes sociales a través de la utilización de personalidades famosas, a veces con fines de desinformación, los deepfakes también son explotados por el crimen organizado.
A principios de febrero, la policía de Hong Kong reveló que un empleado de una corporación multinacional había sido convencido de transferir unos 25 millones de dólares estadounidenses a estafadores que organizaron una videoconferencia con avatares de inteligencia artificial realistas de varios de sus colegas.
Un estudio publicado en febrero por la startup iBoom, especializada en identificación, muestra que solo el 0,1% de los estadounidenses y británicos examinados fueron capaces de identificar correctamente una imagen o un vídeo falso.
Hace menos de una década, "sólo había una herramienta" para generar voz mediante IA, llamada Lyrebird, explicó Vijay Balasubramaniyan, director de Pindrop Security, especialista en autenticación de voces. "Hoy hay 490.", resaltó.
La llegada de la IA generativa cambió las reglas del juego.
"Antes, se necesitaban 20 horas (de grabación) para recrear tu voz. Hoy, son solo cinco segundos", explicó el ejecutivo.
Varios proveedores de servicios informáticos ofrecen a las empresas la posibilidad de detectar falsificadores de IA en tiempo real, ya sea en audio o video, como son los casos de Reality Defender o Intel.
Este último utiliza para el reconocimiento los cambios en el color de los vasos sanguíneos faciales (fotopletismografía) en su herramienta FakeCatcher, mientras que Pindrop descompone cada segundo de audio en 8.000 fragmentos y los compara con las características de una voz humana real.
"Es como en cualquier empresa de ciberseguridad: hay que mantenerse actualizado", afirmó Nicos Vekiarides, director ejecutivo de la empresa Attestiv. Señaló que al principio se podían apreciar imágenes de personas con manos de seis dedos, pero con el progreso de la tecnología es cada vez más difícil distinguirlos a simple vista.
- Como el spam -
Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de identificación.
Para Vijay Balasubramaniyan, en algún momento todas las empresas necesitarán equiparse con software de identificación de contenido de IA.
Más allá de los sectores financiero y de seguros, tradicionalmente víctimas de fraudes, "esto se está convirtiendo en una amenaza global para la ciberseguridad", advirtió Nicos Vekiarides.
Según él, "cualquier empresa puede ver su reputación empañada por un deepfake o ser blanco de estos sofisticados ataques".
Y para Balasubramaniyan el aumento del teletrabajo incrementa aún más los riesgos de robo de identidad.
Y el espectro podría extenderse al público en general, bajo la amenaza de llamadas manipuladas, particularmente dirigidas a los ancianos.
En enero, el fabricante chino Honor presentó su nuevo teléfono inteligente, el Magic7, que puede detectar e informar, en tiempo real, si la otra parte está usando IA durante una videollamada.
A finales de 2024, la startup británica Surf Security lanzó un navegador web, por ahora destinado solamente a empresas, capaz de alertar a los usuarios cuando una voz o un vídeo hayan sido generados a través de la IA.
F.Wagner--VB