
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Científicos protestan en EEUU contra los recortes de Trump
Científicos se manifestaron este viernes en ciudades de todo Estados Unidos para denunciar las medidas de la administración del presidente Donald Trump para recortar personal clave en múltiples agencias y frenar la investigación en áreas críticas como la salud o el medioambiente.
Desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero, ha reducido los fondos federales para actividades científicas, retiró al país de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo Climático de París, además de intentar despedir a cientos de investigadores sanitarios y climáticos.
En respuesta, académicos, estudiantes, médicos, ingenieros y políticos salieron a las calles en Nueva York, Washington, Boston, Chicago o Wisconsin para expresar su descontento con lo que consideran un ataque sin precedentes contra la ciencia.
"Nunca había estado tan furioso", dijo a la AFP Jesse Heitner, investigador del Hospital General de Massachusetts, en Boston, que se unió a las más de 1.000 personas que se manifestaron en la capital estadounidense.
Se sintió especialmente indignado por el nombramiento del conocido escéptico de las vacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. "Están prendiéndole todo fuego", aseguró en el Lincoln Memorial de Washington.
Algunas de las pancartas en la protesta de Washington decían "Financiemos la ciencia, no a los multimillonarios" o "Estados Unidos se construyó sobre la ciencia".
"Lo que está ocurriendo ahora no tiene precedentes", dijo Grover, un investigador universitario vestido con bata blanca de laboratorio y de unos 50 años que no quiso dar más datos personales por motivos profesionales.
Muchos investigadores manifestaron a la AFP sus temores sobre el futuro de sus becas y otras financiaciones.
La suspensión de algunas de esas ayudas de estudio ya ha llevado a algunas universidades a reducir el número de alumnos aceptados en programas de doctorado o puestos de investigación.
Chelsea Gray, científica medioambiental de 34 años que trabaja en la conservación de tiburones, había soñado con emplearse en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, una de las agencias federales especialmente amenazadas por sus investigaciones sobre el clima.
En lugar de ello, ha iniciado los trámites para obtener un pasaporte irlandés.
"Hice todo bien y me preparé para el éxito, y he visto cómo toda mi carrera se desmoronaba ante mis ojos", lamentó.
En su segundo mandato, Trump ha emprendido una cruzada drástica para recortar gastos, incluida la cooperación internacional, al tiempo que promete reducir la plantilla de empleados públicos, tarea que ha encomendado al multimillonario y ahora leal asesor Elon Musk.
C.Bruderer--VB