
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Revés para SpaceX con nueva pérdida de la segunda etapa del megacohete Starship
SpaceX, del magnate de la tecnología Elon Musk, realizó este jueves el octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship con un exitoso regreso del propulsor, pero perdió contacto con la etapa superior por segunda vez consecutiva, lo que supone un revés para la empresa aeroespacial.
Minutos después del despegue y de la separación de la fase de propulsión, el video en vivo transmitido por la compañía mostró cómo la parte superior de la nave avanzaba sin control y su señal se perdió poco después.
"Puedo confirmar que perdimos el contacto con la nave. Desafortunadamente, esto también ocurrió la última vez", dijo el empleado de SpaceX Dan Huot, al referirse al anterior vuelo de prueba en enero que causó una lluvia de escombros sobre el Caribe por una explosión del aparato.
El más reciente incidente podría alentar dudas sobre la atención que Musk le dedica a su empresa espacial, cuando el multimillonario ha estado en Washington las últimas semanas liderando los recortes federales en el gobierno del presidente Donald Trump.
Su trabajo como asesor del mandatario republicano también le ha valido mayor escrutinio sobre su posible influencia en el programa espacial del gobierno.
El Starship, el cohete más potente y poderoso del mundo, despegó con éxito de la base de SpaceX en Boca Chica, Texas, poco después de las 17H30 locales (23H30 GMT).
Este era el octavo vuelo de prueba de misión orbital del artefacto -hasta ahora no tripulado- y el primero desde su dramática explosión sobre el Caribe.
Pese a la nueva pérdida de contacto con la fase superior del megacohete, SpaceX logró el regreso del gigante propulsor a la torre de lanzamiento, una hazaña técnica que la compañía ha realizado ya tres veces.
Unos 40 minutos después del despegue, SpaceX apagó su transmisión sin que se conociera el destino de la etapa perdida.
- "Investigación de fallas" -
Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad en Nueva York, el megacohete está diseñado para ser totalmente reutilizable y es clave en la visión de Musk de llevar a la humanidad a la colonización de Marte.
La agencia espacial estadounidense NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el que busca volver a llevar astronautas a la Luna esta década.
La Administración estadounidense de aviación (FAA, por su sigla en inglés) puso en Tierra el Starship después de su vuelo de prueba del 16 de enero, cuando la explosión de la nave causó la lluvia de escombros el mar, lo que puso en marcha una limpieza urgente sobre territorio de las Islas de Turcas y Caicos.
El pasado viernes, la FAA anunció que Starship podía proceder con su siguiente vuelo de prueba, antes de que la agencia finalizara su revisión de la "investigación de fallas" de SpaceX.
Durante la presidencia de Joe Biden, Musk acusó a la FAA de examinar excesivamente a SpaceX por temas ambientales y de seguridad.
G.Haefliger--VB