
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"

La dieta alimenticia de los dinosaurios explica su supremacía
Excrementos, vómitos y restos fosilizados de alimentos en el intestino constituyen pistas clave para entender la espectacular ascensión de los dinosaurios hasta la supremacía en el reino animal, hace más de 200 millones de años, según un estudio publicado este miércoles.
Se sabe mucho sobre la existencia y extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, pero "sabemos muy poco sobre su ascenso", una auténtica conquista mundial que ocurrió en unos treinta millones de años, señala el paleontólogo Martin Qvarnström, de la Universidad de Uppsala en Suecia, y autor principal del estudio publicado en Nature.
El equipo de investigadores, dirigido por el paleontólogo Grzegorz Niedzwiedzki, también de Uppsala, revisó exhaustivamente más de 500 bromalitas, es decir los restos fosilizados de lo que los dinosaurios de esa zona digerían, vomitaban y excretaban.
Al identificar el contenido de estas bromalitas y vincularlo con sus productores, los investigadores "pueden empezar a conectar quién comía a quién o qué", explica Qvarnström. Esto permite mostrar "cómo cambió el rol ecológico de los dinosaurios a lo largo del tiempo".
Los coprolitos, es decir, excrementos fosilizados, fueron analizados con técnicas avanzadas como la microtomografía de sincrotrón, que reveló escarabajos casi intactos, vértebras o dientes de peces, fragmentos de plantas y huesos triturados.
Cruzando estos datos con los de la paleontología y la evolución del clima y la flora, los investigadores han creado un modelo que explica la progresiva dominación de los dinosaurios.
- "Precursores" -
El análisis muestra cómo el diámetro y la longitud promedio de las bromalitas de vertebrados en la región de la actual Polonia se triplicaron en un lapso de 30 millones de años. Durante este período, que abarca desde finales del Triásico hasta principios del Jurásico, el tamaño de los propietarios de estas bromalitas también creció.
Los "precursores" de la línea de los dinosaurios, los silesaurus, eran "bastante pequeños", con apenas un metro de altura hasta el cuello y un peso máximo de 15 kilos.
Sin embargo, mientras que los animales dominantes de la época, los dicinodontos, unos cuadrúpedos que pesaban varias toneladas, se alimentaban exclusivamente de coníferas, los silesaurus tenían una gran ventaja: eran omnívoros.
"Estudiando sus heces, vemos que comían todo tipo de cosas: muchos insectos, peces y plantas", relata Qvarnström.
Gracias a esta dieta variada, estos animales pudieron adaptarse rápidamente a cambios ambientales radicales, como el episodio pluvial del Carniense.
Este evento, que trajo humedad, provocó una gran diversificación de la flora, lo que resultó difícil para los grandes herbívoros de la época, incapaces de ajustarse a los nuevos recursos alimenticios.
Los silesaurus y, más tarde, los dinosaurios herbívoros de cuello largo —antecesores de los diplodocus—, aprovecharon estas nuevas plantas, creciendo en tamaño y estimulando a su vez el desarrollo de los terópodos, dinosaurios bípedos y carnívoros.
Al inicio del Jurásico, el paisaje estaba dominado por grandes herbívoros e imponentes carnívoros.
- "Un poco de suerte" -
"Los dinosaurios tuvieron un poco de suerte, pero también estaban muy bien adaptados a este entorno cambiante", resume Qvarnström, cuya investigación evita tomar partido en el debate sobre las razones de la supremacía de los dinosaurios.
Por un lado, están quienes abogan por la "exclusión competitiva", lo que implica que los dinosaurios tenían ventajas anatómicas y fisiológicas.
Por otro, están los defensores del "reemplazo oportunista", quienes creen que los dinosaurios aprovecharon la desaparición de otros grupos, explica el profesor de paleontología Lawrence H. Tanner, de la universidad de Le Moyne, en un artículo complementario al estudio.
El equipo de Uppsala sugiere que una combinación de ambas hipótesis permitió el reinado de los dinosaurios, con cambios ambientales coincidiendo con una adaptación dietética.
Esta investigación debe considerarse un "punto de partida para futuros estudios", según Tanner.
Aunque emplea una "metodología particularmente creativa" y utiliza una notable gama de técnicas avanzadas, su alcance se limita a la Cuenca polaca, que en aquel entonces formaba parte del supercontinente Pangea.
Qvarnström es consciente de estas limitaciones y espera que el "modelo construido en una región pueda ser válido para otras", especialmente en el sur de Pangea, donde aparecieron los primeros dinosaurios verdaderos.
R.Buehler--VB