
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho

La primatóloga británica Jane Goodall alerta de que "el tiempo apremia" y urge a la COP16 a actuar
La famosa primatóloga británica Jane Goodall urgió a la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará en Cali a tomar decisiones que sean "seguidas de acciones" y advirtió que "el tiempo apremia" para salvar el planeta, en una entrevista el viernes con la AFP.
"No solo espero que se tomen decisiones para proteger la biodiversidad (...) sino que vayan seguidas de acciones, porque el tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta", declaró la científica.
Goodall, considerada una de las mayores expertas en chimpancés a nivel global, sigue viajando a sus 90 años en todo el planeta para defender a estos primates, que empezó a estudiar en Tanzania hace más de seis décadas.
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002, ha denunciado sin descanso los ataques a la biodiversidad.
Poco antes de que inicie la COP16 en la ciudad colombiana de Cali el lunes, ha querido subrayar que queda poco tiempo para actuar e invertir la tendencia.
"Una reciente evaluación científica (...) nos da cinco años para actuar. Debemos tenerlo en cuenta", insistió la primatóloga.
Goodall destacó también la importancia de adoptar un enfoque más global ante los retos de la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
"El problema es que todos los problemas a los que nos enfrentamos están interconectados. La buena noticia es que hay grupos de personas que trabajan en cada uno de estos problemas", dijo.
"Por desgracia, muchos de ellos trabajan de forma aislada. Puede que resuelvan un problema. Pero si no piensan globalmente, corren el riesgo de crear otro", alertó.
- Poblaciones originarias -
"Afortunadamente, estamos empezando a escuchar las voces de las poblaciones indígenas. Estamos empezando a aprender de ellos algunas de las formas en que han vivido en armonía con el medio ambiente", celebró la científica.
Uno de los desafíos de la COP16, precisamente, es hacer oír las voces de los pueblos originarios. Aunque están cada vez más representados en las COP sobre biodiversidad, suelen ser los más decepcionados por las decisiones finales.
Goodall destacó además la importancia de la lucha contra la pobreza que, según ella, va conectada con la protección del medioambiente.
"Debemos reducir la pobreza porque las personas muy pobres destruyen el medioambiente para sobrevivir", argumentó.
De visita en París para dar una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la británica vino con un mensaje: "Dense cuenta de que pueden marcar la diferencia cada día".
"Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos", dijo Goodall, que siempre viaja con su mono de peluche, el Sr. H.
"No es solo cosa de los gobiernos y las grandes empresas. Depende de todos y cada uno de nosotros cambiar nuestras vidas", insistió.
- Paul Watson -
Goodall, comprometida con la protección de todos los animales, pidió también al presidente francés que actuara en favor del defensor de las ballenas, Paul Watson.
"Espero sinceramente que el presidente [Emmanuel] Macron conceda asilo a Paul Watson", dijo. "Es un hombre valiente. Ha luchado contra una industria increíblemente cruel", insistió.
Watson hizo su pedido a Macron hace unos días, informó Lamya Essemlali, presidente de Sea Sheperd Francia, fundada por el ecologista de 73 años.
El hombre, que tiene nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, está detenido desde hace tres meses en Groenlandia, territorio autónomo danés, por una orden de arresto emitida por Japón en 2012.
A.Ruegg--VB