
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel

El cometa Tsuchinshan-Atlas será visible desde el hemisferio norte durante varias noches
De regreso tras rozar el Sol, el cometa Tsuchinshan-Atlas será visible en todo el hemisferio norte a partir del sábado en la noche y durante "unos diez días", siguiendo el curso de un viaje iniciado hace millones de años.
El cuerpo celeste, cuya denominación exacta es C/2023 A3, fue observable a simple vista desde finales de septiembre a principios de octubre en los trópicos y la mitad sur del planeta.
El cometa fue percibido el viernes a la noche en América del Norte, indicó a AFP Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul (sur de Francia).
Previamente, "no pudimos observarlo cuando se encontraba entre la Tierra y el Sol", precisó. Allí estuvo a punto de desaparecer, ya que fue alcanzado por la tormenta solar que llegó a la Tierra el jueves y provocó auroras boreales.
Cuando los cometas se acercan al Sol, el hielo de los núcleos se sublima, es decir pasa directamente del estado sólido al gaseoso, liberando una larga estela de polvo que refleja la luz, a la vez que desprende gases.
En este proceso se forma una nube característica -llamada coma- alrededor de su núcleo y el cometa corre el riesgo de desintegrarse.
El pequeño cuerpo de roca y hielo fue detectado por primera vez en enero de 2023 por el Observatorio de la Montaña Púrpura de China (Tsuchinshan) y su existencia fue confirmada por un telescopio del programa sudafricano Atlas.
A partir de este sábado será visible en todo el hemisferio norte "durante unos diez días" al mirar hacia el oeste y "un poco más alto" en el cielo cada noche, señaló Lagadec.
No obstante, "cada día será un poco menos brillante", a medida que se aleje del Sol, aclaró.
Salvo que haya obstáculos que alteren su trayectoria, Tsuchinshan-Atlas no volverá cerca de la Tierra hasta dentro de 80.000 años, concluyó el especialista en cometas.
En base a su órbita y ciertos modelos, se calcula que puede haber recorrido hasta 400.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol antes de llegar hasta nosotros.
Se trata de un viaje de millones de años para este cometa, que probablemente nació en la nube de Oort, una burbuja en los confines del sistema solar donde hipotéticamente hay diminutos planetas y cuerpos celestes.
F.Wagner--VB