
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

La difícil gestión de la memoria histórica en Atenas, liberada del yugo nazi hace 80 años
Atenas celebra este sábado los 80 años de la liberación de la ocupación nazi, con un trabajo de memoria histórica pendiente en parte y dificultado durante décadas por la herencia de la guerra civil entre los comunistas y sus adversarios.
En el centro de Atenas, la antigua sede de la Gestapo alberga hoy un centro comercial.
Sólo un discreto monumento recuerda que en ese lugar se encontraban las oficinas y un centro de tortura de la policía secreta nazi durante la ocupación de Grecia, de 1941 a 1944.
Miles de resistentes fueron torturados y asesinados durante uno de los períodos más traumáticos de la historia contemporánea griega.
"En otro país europeo, estos lugares serían un museo", dice a AFP Menelaos Charalampidis, historiador especializado en la Ocupación.
Los lugares de memoria de ese período "no se resaltan lo suficiente, y en el caso de algunos acontecimientos mayúsculos, ni siquiera hay monumento", afirma Charalampidis.
En Atenas, la euforia de la liberación duró poco, al verse eclipsada en cuestión de semanas por la violencia entre las fuerzas del orden, de tendencia conservadora, y los comunistas, un componente esencial de la resistencia griega.
En plena pugna por dibujar las esferas de influencia occidental y soviética, los británicos enviaron tropas en diciembre de 1944 a Atenas para confrontar en las calles a los comunistas, y la escalada desembocó en una guerra civil (1946-1949) perdida por estos últimos.
Grecia se consolidó como un país del bloque occidental, pero vivió décadas tormentosas que desembocaron en la dictadura de los coroneles (1967-1974), implacable en su represión contra la izquierda.
"La guerra civil en Grecia, al igual que en España, traumatizó profundamente a la sociedad. Y eso impidió abordar ciertos acontecimientos del pasado", resume la historiadora Tassoula Vervenioti.
"La resistencia nacional contra los nazis en Grecia, con un fuerte componente de izquierdas, se vio condenada al olvido por el enfrentamiento feroz entre los partidos de derecha y los comunistas" durante la Guerra Fría, abunda Menelaos Charalampidis.
Tanto es así que hubo que esperar a 1981 y a la llegada al poder del primer gobierno socialista de Andreas Papandreou para que la "resistencia nacional" fuera oficialmente reconocida.
- Los estragos del hambre -
El 12 de octubre de 1944, el ejército popular de liberación nacional (ELAS), un movimiento que durante años libró una guerra de guerrillas a los alemanes, desfiló en la céntrica plaza Syntagma, frente al Parlamento, bajo los vítores de miles de personas.
Fue el fin de una ocupación devastadora, en la que el ejército alemán sometió al país a sangre y a fuego.
En toda Grecia, se calcula que unas 250.000 personas murieron de hambre, de las cuales 45.000 en Atenas y El Pireo. Los nazis exterminaron además al 86% de la comunidad judía griega, concentrada en Tesalónica y con un fuerte componente sefardí.
En su obra de referencia "La Grecia de Hitler", el historiador británico Mark Mazower explica que la hambruna fue resultado de "la incapacidad del gobierno colaboracionista griego (...) de abastecer Atenas" y de la destrucción de la red de transportes.
Pese a todo, el interés de los atenienses por su pasado ha crecido, y son muchos los que se suman por ejemplo a los "paseos históricos" de Menelaos Charalampidis siguiendo las huellas de la ocupación nazi de la ciudad.
M.Betschart--VB