
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Bots prorrusos en X han desinformado por años sobre las elecciones en EEUU, según estudio
Un grupo de investigación reveló que cientos de bots aparentemente prorrusos difunden desinformación sobre las elecciones estadounidenses y amplifican narrativas falsas sobre la candidata demócrata Kamala Harris, en una operación descrita como de "agentes durmientes" por llevar años sin ser detectados.
Los hallazgos del American Sunlight Project (ASP), con sede en Washington, demuestran que los bots siguen afectando a X pese a que Elon Musk, su multimillonario propietario, prometió acabar con la manipulación digital cuando compró la red social.
ASP analizó casi 1.200 cuentas, una red de larga data que hizo más de 100 millones de publicaciones hasta julio de este año, entre ellas propaganda del Kremlin, contenido a favor del candidato republicano Donald Trump y desinformación sobre la campaña de Harris.
Las cuentas han evitado ser detectadas y moderadas en X incluso hasta por 15 años, y se caracterizan como bots por entre otras cosas retuitear en cuestión de segundos otras publicaciones, dijo el grupo en un informe compartido este miércoles con la AFP previo a su publicación.
"No nos sorprendió encontrar otra red de bots prorrusos, pero nos sorprendió saber que algunas cuentas de la red de agentes durmientes han estado activas durante más de una década", dijo a la AFP Nina Jankowicz, cofundadora y directora ejecutiva del grupo.
Jankowicz, exjefa de desinformación del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, pidió a X desmantelar la red ante un aumento de "contenido abusivo y falso" contra Harris.
Algunas de las cuentas promovieron el falso discurso según el cual Harris admitió que será un "títere" del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, si es elegida presidenta, o la versión infundada de que la Casa Blanca está presionando por un cambio de régimen en Líbano, tras los ataques de Hezbolá en Israel.
Los investigadores dicen que los bots y las cuentas automatizadas son una piedra angular del Kremlin para difundir desinformación.
X no respondió a la solicitud de comentarios por parte de la AFP.
Antes de comprar Twitter y rebautizarlo X, Musk se comprometió a "derrotar a los bots de spam o morir en el intento".
Sin embargo, los bots siguen arraigados a la plataforma según un informe de la australiana Universidad Tecnológica de Queensland, tras analizar casi un millón de publicaciones el año pasado.
K.Hofmann--VB