
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

La Patagonia chilena y argentina verán un "anillo de luz" por un eclipse solar
Parte del hemisferio sur será testigo este miércoles de un eclipse anular que se producirá cuando la Luna tape al Sol de manera casi total, dejando visible un anillo lumínico, un espectáculo que se podrá ver en su máximo esplendor desde la Patagonia chilena y argentina.
El eclipse, que ocurre cuando la Luna orbita entre la Tierra y el Sol, tendrá lugar entre las 17H00 y las 20H30 GMT. El fenómeno comienza en el norte del Pacífico y termina en el Atlántico sur y será visible desde Sudamérica y las islas de ambos océanos.
Se le llama "anular" porque, "en este caso, la Luna no va a alcanzar a tapar por completo al Sol" y "va a quedar una especie de anillo de luz del Sol", dijo a la AFP Diego Hernández, encargado del área de divulgación científica del Planetario de Buenos Aires.
Esto sucederá porque "la Luna va a estar un poquito más lejos de la Tierra de lo habitual, algo que ocurre una vez al mes aproximadamente", pero que ahora "coincide con el eclipse".
El efecto de "anularidad" dura alrededor de seis minutos y se podrá ver desde la chilena Isla de Pascua, en el Pacífico, así como desde el extremo sur sudamericano: en el parque nacional Torres del Paine en Chile y en la provincia de Santa Cruz en Argentina, de acuerdo a la la agencia espacial estadounidense, NASA.
Son regiones frías y despobladas a más de 2.000 km al sur de ambas capitales, Santiago y Buenos Aires.
El segundo eclipse del año también podrá verse de forma parcial -sin la "anularidad"- desde Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Nueva Zelanda, Hawái y en numerosas islas del Pacífico sur, añadió la NASA.
- La fría Santa Cruz -
Para ver el eclipse habrá, ante todo, espacio: la provincia de Santa Cruz en Argentina es una de las menos densamente pobladas del país, con 1,5 habitantes por km2, según el ministerio de Defensa.
Es conocida por su ambiente desértico minado de fósiles de dinosaurios que pueblan los museos argentinos, pero también por los combustibles fósiles que llenan las expendedoras de gasolina de las grandes ciudades.
Las playas son de arena gruesa, el mar oscuro y gélido y sus pingüinos se cuentan por cientos de miles.
Además, la provincia ofrece un escenario desafiante para esperar el fenómeno estelar, cuando el servicio meteorológico pronostica una temperatura gélida que va entre 1 y 11 ºC, y ráfagas de vientos que podrían alcanzar los 60 Km/h.
La NASA urge a las personas a tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.
"Mire siempre a través de unas gafas seguras para ver el Sol ("gafas de eclipse") o un visor solar seguro", advirtió la agencia.
R.Flueckiger--VB