
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Un experimento plantea usar armas nucleares en caso de amenaza de un asteroide
La humanidad podría recurrir a las armas nucleares para desviar el curso de un asteroide que se dirija hacia la Tierra, plantearon científicos en un experimento de laboratorio que consistió en bombardear con rayos X un objetivo del tamaño de una canica.
El mayor ensayo a escala de defensa planetaria fue en 2022, cuando la nave DART de la Nasa impactó y alteró la trayectoria de un asteroide de 160 metros de ancho.
Pero la estrategia utilizada por DART podría no ser suficiente para un objeto más grande, como Chicxulub, un asteroide de unos 10 km que impactó la tierra hace 66 millones de años y sumió al planeta en un invierno que exterminó las tres cuartas partes de las especies terrestres, incluyendo los dinosaurios.
La película de acción "Armageddon" imaginaba en 1998 un escenario en el que un equipo tan temerario como heroico viajaba hacia un asteroide de 1.000 kilómetros de ancho para volarlo utilizando una bomba nuclear.
Investigadores estadounidenses publicaron esta semana en la revista Nature Physics un experimento sobre un modelo de asteroide de 12 milímetros de ancho, que fue sometido a una ráfaga de rayos-X en Sandia National Laboratories de Albuquerque, en Nuevo México.
La máquina es capaz de producir "el haz más brillante en el mundo", afirmó a la AFP el principal autor del estudio, Nathan Moore, que trabaja en el laboratorio.
Lo esencial de la energía producida por una explosión nuclear está bajo forma de rayos-X. Y en el espacio, donde no hay atmósfera, no habría ni onda ni bola de fuego.
- Como el motor de cohete -
En el laboratorio de Sandia, los rayos X pulverizaron la superficie del miniasteroide y el objetivo fue propulsado en dirección opuesta.
Actuando así como el "motor de cohete", según Moore, la prueba envió el objetivo a 250 km/h, confirmando "por primera vez" teorías que predecían tal efecto.
Los investigadores utilizaron dos tipos de miniasteroides, uno hecho de cuarzo y otro de una aleación de sílice. Y concibieron un modelo para concluir que una explosión nuclear sería suficiente para desviar el rumbo de un asteroide de cuatro kilómetros de diámetro. A condición de detectarlo con suficiente antelación...
El modelo utilizado supone una bomba de un megatón, más de 60 veces más poderosa que la de Hiroshima, que debería estallar a unos kilómetros de su objetivo, pero a millones de kilómetros la Tierra.
- "De cualquier manera " -
Realizar esta experiencia en condiciones reales sería peligroso, carísimo y contrario a todos los tratados internacionales.
Pero nada impide estudiar el asunto y "prepararse a todos los escenarios", pues como lo explica Moore, "la mayor incertidumbre por ahora" es que hay asteroides de "todo tipo".
Mary Burkey, investigadora en el Lawrence Livermore National Laboratory, en California, efectuó simulaciones informáticas de utilización de armas nucleares para desviar la trayectoria de un asteroide.
Y se congratuló de que sus cálculos concuerdan con las observaciones del equipo del laboratorio Sandia de Albuquerque.
Sus simulaciones muestran que ese tipo de misión "sería un medio muy eficaz para defender al planeta Tierra de un impacto".
A condición de que "haya suficiente tiempo tras la misión para que el impulso producido en el asteroide logre desviar su trayectoria para evitar la Tierra", dijo.
R.Flueckiger--VB