
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

El mundo debe frenar emisiones de CO2 en 2025 para que el futuro sea "viable" (ONU)
Las emisiones de CO2 tienen que ser frenadas de aquí a 2025 para que el futuro de la Humanidad sea “viable”, de acuerdo a un informe del grupo de expertos de la ONU sobre cambio climático (IPCC) divulgado este lunes.
Para que el calentamiento del planeta no genere cambios irreversibles, solo quedan tres años para que esas emisiones se estabilicen, y luego empiecen a caer, según ese Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
Hay que abandonar el carbón, y reducir en al menos un 60% el uso del petróleo, y del 70% en el caso del gas, de aquí a 2050, según el informe de expertos.
Si no se consiguen desarrollar técnicas de captura de carbono, el carbón debería ser abandonado totalmente, el uso del petróleo debería ser reducido en al menos 60% y el gas en al menos 70% de aquí a 2050, respecto a los niveles de 2019.
“Casi toda la producción mundial de electricidad debería provenir de fuentes con cero o baja emisión de carbono”, estima el IPCC.
Solamente el 10% de la electricidad producida en el mundo en 2021 proviene de la energía solar o eólica, calculan expertos del sector independientes.
Los hogares que representan el 10% con más ingresos en el mundo acumulan el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero, señala el IPCC.
Dos tercios de ese 10% viven en los países desarrollados. Las emisiones de las clases medias y desfavorecidas de los países desarrollados representan por su parte entre 5 y 50 veces más que sus homólogos en los países en desarrollo, añade su informe sobre medidas para combatir la situación.
Debatido a lo largo de más de dos semanas, el texto propone cambios radicales en la manera de vivir de la Humanidad, confrontada en la actualidad a un alza del precio de la energía a causa de la guerra en Ucrania.
“Disponer de políticas públicas, infraestructuras y tecnología para poder cambiar nuestro estilo de vida y nuestros comportamientos” es esencial para lograr esos objetivos, explica el grupo de expertos.
"Algunos gobiernos y líderes empresariales dicen una cosa pero hacen otra. Por decirlo llanamente, mienten. Y los resultados serán catastróficos" declaró Guterres en un mensaje video tras la publicación del informe
A.Gasser--BTB