
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"

Entre protestas, la gira caribeña del príncipe Guillermo marca un cambio de paradigma
La gira del príncipe Guillermo por el Caribe pretendía enviar una señal fuerte en vísperas del jubileo de platino de su abuela, la reina Isabel II, pero se vio empañada por numerosos protestas marcando tal vez un cambio de paradigma para el futuro.
En lugar de las sesiones fotográficas cuidadosamente coreografiadas, en Bahamas y Jamaica, Guillermo, de 39 años, y su esposa Catalina, de 40, fueron exhortados a pedir perdón por el pasado esclavista del Reino Unido.
La familia real británica se benefició de la "sangre, el sudor y las lágrimas" de los esclavos, dijo el comité nacional de reparación de Bahamas, pidiendo indemnizaciones por el "saqueo" que los territorios y pueblos colonizados sufrieron durante siglos.
Y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, le aseguró a Guillermo antes las cámaras de televisión que su país "avanza" hacia un régimen republicano.
Independiente desde 1962, Jamaica es una monarquía constitucional y su jefa de estado es Isabel II, como en otros 14 países de la Mancomunidad británica o Commonwealth
Pero podría seguir la tendencia iniciada por Barbados, que en noviembre se convirtió en república.
En opinión del poeta jamaicano y activista rastafari Mutabaruka, acabar con la monarquía cambiaría la forma en que el pueblo "se ve a sí mismo". "No va a cambiar el precio de los alimentos, pero tiene implicaciones psicológicas en la mente y la conciencia de la gente", declaró al periódico The Jamaican Observer.
"Ya es hora de cambiar", dice a la AFP Tameka Thomas, propietario de un comercio en la isla. "La reina Isabel es la reina de Inglaterra, no de Jamaica. Debería quedarse en Inglaterra", agrega.
- No ha pedido disculpas -
El papel de la monarquía británica en la trata de esclavos se remonta al siglo XVI, cuando la reina Isabel I financió a uno de los grandes traficantes de la época, John Hawkins.
En el siglo XVII, el rey Carlos II propulsó después el comercio de esclavos e invirtió fondos privados en la Real Compañía de África, que transportó a cientos de miles de hombres, mujeres y niños a través del Atlántico en condiciones inhumanas, marcando a muchos con sus iniciales.
Más tarde, el futuro rey Guillermo IV intentó oponerse al movimiento abolicionista, aunque no tuvo éxito.
El comercio transatlántico de esclavos se prohibió en 1807 en el Reino Unido y en 1833 en todos los territorios británicos.
En los últimos años la familia real ha hablado del pasado esclavista, que Carlos describió como una "terrible atrocidad" mientras Guillermo expresaba su "profundo dolor", pero nunca ha pedido disculpas formalmente.
Las críticas a esta gira por el Caribe son el reflejo del movimiento de reflexión sobre el pasado colonial provocado por Black Lives Matter en el Reino Unido, donde se multiplicaron los llamados a retirar estatuas y monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y el racismo.
- Desigualdad y pobreza -
En opinión de Olivette Otele, catedrática de Historia y memoria de la esclavitud en la Universidad de Bristol, las protestas en el Caribe eran previsibles, sobre todo tras el escándalo que supuso el injusto trato reservado a la conocida como generación "Windrush", de inmigrantes caribeños que fueron al Reino Unido a ayudar con la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial.
Decenas de miles de ellos llegaron legalmente, pero posteriormente fueron privados de sus derechos o incluso expulsados del país por carecer de los documentos necesarios, en un escándalo que causó indignación.
"Las disculpas nunca han bastado", considera Otele. "Son un paso importante (...) pero hoy en día la gente quiere más. Quieren un cambio".
En las páginas del Washington Post, uno de los detractores de esta "gira colonial", consideró que esta ofensiva de seducción es "más ofensiva que seductora".
"Si el propósito de la visita era mantener a estos países (bajo la corona británica) y conservar a la reina a la cabeza de estos estados, (la familia real) puede no haber entendido que aquí hay un debate más amplio", señala Otele.
Para ella, "se trata de desigualdad, pobreza y herencia del pasado".
"Por muy maravilloso que sea aquí el jubileo", celebración en junio de los 70 años de reinado de Isabel II, "parece incómodo que la gente lo celebre sin mirar lo que ocurre allí".
E.Schubert--BTB