
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Pueblo de Guatemala que vivió el "amanecer maya" busca reconocimiento mundial
El parque arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala, que albergó a un pueblo prehispánico que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un "excepcional" cambio en sus habitantes de las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya, dijo a la AFP la arqueóloga Christa Schieber.
Ella es una de las responsables del sitio que vivió "el amanecer de la era maya", rodeado por espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, en el sureño departamento de Retalhuleu.
Tak'alik Ab'aj "fue uno de los actores activos en crear los nuevos conceptos después del fenecimiento de la cultura olmeca. Es como un laboratorio donde uno ve los cambios que se dan poco a poco", explicó.
La ciudad estuvo ocupada durante 1.700 años (del 800 a.C. a 900 d.C.) y se estima que el puente transicional ocurrió entre el 350 a.C. al 100 d.C., en el final del periodo Preclásico Medio. Tras su abandono, fue descubierta en 1888.
- "Piedra Parada" -
En el sitio se han encontrado piedras talladas de origen olmeca que se mezclan con estructuras mayas.
Uno de los ejemplos es un monumento de un gobernante maya que en cuya cabeza se colocó un murciélago - que representa el inframundo - y sobre este un personaje olmeca, para dar importancia a los antepasados.
El nombre original del pueblo es un misterio y fue bautizado como Tak'alik Ab'aj, que en idioma maya-k'iche' significa "Piedra Parada".
Schieber indicó que, en su metamorfosis, Tak'alik Ab'aj desarrolla nuevas soluciones, conceptos y códigos artísticos que dan como resultado lo "temprano" de la "clásica cultura maya".
Entre los descubrimientos más importantes figura el entierro del rey "K'utz Chman", revelado en 2012, posiblemente el gobernante responsable de la transición.
El entierro, acompañado por seis figurillas de barro femeninas, es considerado uno de los más antiguos hallados en la región mesoamericana, que abarca del sur de México a Centroamérica.
Además, Tak'alik Ab'aj muestra los primeros pasos de la escritura maya.
Aunque no es el único lugar en la costa sur guatemalteca que ofrece indicios de esa transición olmeca-maya, la "magistralidad como se manifiesta eso en Tak'alik Ab'aj es hasta el momento única y excepcional", apuntó Schieber.
La candidatura se planteó el año pasado. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene previsto tomar la decisión a mitad de año, agregó Maldonado.
Los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Guatemala hasta ahora son la ciudad colonial de Antigua (suroeste) y los parques arqueológicos mayas Tikal (norte) y Quiriguá (noreste).
O.Lorenz--BTB