
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas

Acuerdo entre EEUU y UE sobre el marco de transferencia de datos personales
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) lograron un acuerdo sobre un nuevo marco para la transferencia de datos personales a nivel transatlántico, un pacto crucial para la economía digital, después de que la justicia europea anulara el anterior dispositivo.
El anuncio, hecho en Bruselas por el presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuvo lugar tras meses de negociaciones.
El acuerdo, de principio, se alcanzó después de que la justicia europea anulara a mediados de 2020 el dispositivo "Escudo de Privacidad" ("Privacy Shield" en inglés), que regulaba las transferencias de datos a ambos lados del Atlántico, por considerar que no había suficiente protección ante los programas de vigilancia estadounidenses.
Este nuevo pacto impulsará "el crecimiento y la innovación en Europa y Estados Unidos, y ayudará a las empresas, tanto grandes como pequeñas, a competir en la economía digital", dijo Biden, en una rueda de prensa junto a Von der Leyen en Bruselas.
Este pacto subraya "nuestro compromiso compartido sobre la privacidad, la protección de datos y el Estado de derecho" y "facilitará la relación económica con la UE de un peso de 7,1 billones de dólares", agregó el mandatario.
Por su parte, la presidenta del ejecutivo europeo se congratuló por este nuevo logro. "Esto permitirá el flujo de datos previsibles y fiables entre la UE y Estados Unidos, pero preservando la vida privada y las libertades individuales", dijo Von der Leyen.
"Tenemos que continuar adaptando nuestras democracias en un mundo en mutación. Es especialmente cierto respecto a la digitalización, donde la protección de datos personales y la vida privada es crucial", insistió.
Tras el anuncio, Google también aplaudió la decisión, que permite que los internautas puedan "utilizar los servicios digitales en cualquier lugar del mundo y saber que sus informaciones están seguras y protegidas", dijo uno de sus portavoces.
Los datos personales como la geolocalización o el comportamiento de los internautas son de hecho "la mina de oro" de la economía digital, especialmente para los gigantes estadounidenses de internet como Google, Facebook o Amazon.
- Sin cambio "sustancial" -
Para la asociación que defienden sus intereses en Bruselas, la CCIA, el anuncio de este viernes es una buena noticia, especialmente para "las empresas europeas e internacionales que se basan en las transferencias transatlánticas de datos para sus operaciones de negocios diarias", en palabras de Alexandre Roure, responsable de este grupo de presión.
En julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estimó que "Privacy Shield", utilizado por 5.000 empresas estadounidenses, entre ellas Google o Amazon, no protegía de posibles "injerencias en los derechos fundamentales de personas cuyos datos son transferidos".
Los defensores de las libertades individuales vieron este fallo como una victoria, pero los gigantes de la tecnología fustigaron la decisión.
El caso fue lanzado por una demanda contra Facebook interpuesta por el jurista austriaco Max Schrems, conocido por su lucha por la protección de datos.
Sobre el nuevo pacto, Schrems criticó la ausencia de "reforma sustancial por parte estadounidense" y amenazó con volver a llevar a cabo una acción judicial.
"El texto final todavía tomará tiempo, pero cuando esté disponible lo analizaremos minuciosamente (...) Si no está conforme con el derecho de la UE, nosotros u otros lo llevaremos probablemente ante la justicia", advirtió.
O.Krause--BTB