
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes

Arm, filial de Softbank, lanza su mega salida a la bolsa de Nueva York
El fabricante británico de microchips Arm, filial del japonés SoftBank, lanzó oficialmente su proceso de salida a la bolsa de Nueva York, una operación que por su monto estimado podría ser la más importante en el sector tecnológico desde la apertura de capital del chino Alibaba.
Aunque "el número de acciones y el rango de precios todavía deben determinarse", según un comunicado difundido el lunes, los documentos publicados por el grupo señalaron que SoftBank Group compró recientemente en 16.100 millones de dólares el 25% de Arm que estaba en manos de otra unidad, Vision Fund.
Esta operación valoriza la empresa fundada en 1990 en más de 64.000 millones de dólares, alrededor del doble del precio de adquisición en 2016 por parte del grupo japonés.
Esta salida a bolsa o IPO podría ocurrir en setiembre, según la prensa estadounidense, y podría estar entre las más grandes en el sector tecnológico desde la apertura de capital de Alibaba en Wall Street en 2014, que reportó a la firma de comercio 25.000 millones de dólares.
La empresa, con sede en Gran Bretaña, planea cotizar en el Nasdaq bajo las siglas "Arm".
Arm ha sido señalada como una empresa potencialmente importante en inteligencia artificial (IA).
"Estamos trabajando con empresas líderes como Alphabet, Cruise LLC, Mercedes-Benz, Meta y Nvidia en el despliegue de la tecnología Arm para ejecutar trabajos de IA", explicó la firma.
La decisión de Arm se produce después de que en febrero de 2022 fracasara una propuesta de venta a Nvidia por 40.000 millones de dólares debido a "problemas regulatorios".
La empresa tiene casi 6.000 empleados y reportó ingresos de 2.700 millones de dólares en 2023.
- "99% de los smartphones" -
La empresa es una referencia mundial en el diseño de semiconductores, fabricados luego bajo licencia para el mercado mundial de teléfonos inteligentes.
Sus microchips "brindaron informática de punta a más de 99% de los smartphones en el mundo en 2022", asegura la firma.
La empresa mantendrá su sede en Cambridge y podría salir luego a bolsa en Londres también.
- La euforia de la IA -
"El conglomerado japonés esperaba las mejores condiciones de mercado y, aunque parecen mejores comparadas a la (situación de) volatilidad que golpeó al sector tecnológico el año pasado, la reciente debilidad estival (en el hemisferio norte) empuja claramente a la empresa a cotizar Arm lo antes posible", resume Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
De hecho, la facturación de la empresa británica se estancó durante su último ejercicio anual terminado a fines de marzo, para ubicarse en 2.700 millones de dólares. Y "la menor venta de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos tuvo un impacto sobre sus ingresos durante el último trimestre" reportado, añade Michael Hewson, de CMC Markets.
Arm enfrenta algunos riesgos vinculados a su dependencia del mercado chino y a las tensiones internacionales de los últimos años alrededor del estratégico sector de los semiconductores, particularmente entre Washington y Pekín.
El sector tecnológico mundial se mueve actualmente a caballo de la euforia sobre la inteligencia artificial generativa (IA), un ramo en el que Arm espera un papel estratégico.
Según medios especializados, muchos gigantes de la tecnología como Nvidia, Apple, Samsung Electronics e Intel estarían interesados en invertir en Arm cuando la empresa salga a bolsa.
burs-ode/emb/mr/ll
S.Keller--BTB