
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes

Un ancestro 'peruano' de la ballena azul podría ser el animal más pesado de todos los tiempos
Un ancestro de la ballena azul que vivió hace 39 millones de años y del cual se encontraron restos fósiles en Perú podría ser el animal más pesado que jamás haya existido, según un estudio publicado este miércoles.
El mastodonte marino, apodado Perucetus colossus (la "ballena colosal de Perú") cuando fue hallado en 2010 en el desierto de la costa sur del país sudamericano, pesaba en promedio 180 toneladas y medía unos 20 metros de longitud, indica el informe publicado en la revista Nature.
La ballena azul moderna ha sido considerada durante mucho tiempo el animal más grande y pesado de la historia, superior incluso a todos los dinosaurios gigantes extintos hace millones de años. De hecho, el ejemplar más grande pesó 190 toneladas, según Guinness World Records.
Pero el Perucetus colossus puede haber llegado a pesar entre 85 y 340 toneladas, según los científicos.
"Hay muchas posibilidades que algunos ejemplares hayan roto el récord" de la ballena azul, declaró a la AFP Eli Amson, coautor del estudio.
"No hay ninguna razón para pensar que el ejemplar descubierto en Perú fuera el más pesado de su especie", agregó este paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Stuttgart en Alemania.
Los científicos, sin embargo, son prudentes sobre sus conclusiones. Lo que es seguro es que estamos "en el mismo rango".
El primer fósil de Perucetus colossus fue descubierto en 2010 en un desierto de la costa sur de Perú por el paleontólogo Mario Urbina. Pero "parecía más una roca que un fósil", según Eli Amson.
"No hay antecedentes de la existencia de un animal tan grande como éste, es el primero, por eso nadie me creía cuando lo descubrimos", aseguró Urbina a la AFP en Lima.
Según el investigador, este descubrimiento "va a causar más preguntas que respuestas y dar que hablar por mucho tiempo al resto de paleontólogos".
Los fósiles hallados fueron presentados por primera vez al público durante una conferencia de prensa en el Museo de Historia Natural, en la capital peruana.
- Una cabeza "ridículamente pequeña" -
En el lugar se encontraron 13 vertebras gigantescas, una de ellas superó los 200 kilos, además de cuatro costillas y un hueso de cadera.
El trabajo de recolección y preparación de los huesos tomó años y varias expediciones para que el equipo de científicos peruanos y europeos pudieran confirmar qué es lo que habían encontrado.
Este miércoles revelaron que se trata de una nueva especie de basilosáurido, una familia ya extinta de cetáceos.
Los cetáceos actuales incluyen a delfines, ballenas y marsopas. Sus primeros ancestros eran animales terrestres que parecían pequeños ciervos.
Con el paso del tiempo migraron al mar y se cree que los basilosáuridos fueron los primeros en tener un modo de vida totalmente acuático.
Para adaptarse a este cambio y poder guardar energía, estos mamíferos marinos comenzaron a engordar, un proceso evolutivo conocido como el gigantismo.
Este nuevo descubrimiento sugiere que los cetáceos alcanzaron su máximo peso 30 millones de años antes de que lo que se pensaba.
Al igual que otros basilosáuridos, el Perucetus colossus tenía una cabeza "ridículamente pequeña" respecto a su cuerpo, dijo Amson, aunque no hay restos de huesos para confirmarlo.
Los investigadores creen que este animal vivía en aguas poco profundas cerca de la costa, debido al peso extremo de sus huesos.
Según los cálculos, solamente un esqueleto completo como el de los restos encontrado en Perú pesaría entre cinco y siete toneladas, dos veces más que el de una ballena azul.
"Se trata del esqueleto más pesado de todos los mamíferos conocidos hasta ahora, y de todos los animales acuáticos", dijo Amson.
Este imponente mamífero necesitaba esta estructura ósea para compensar la enorme cantidad de grasa de su cuerpo y de aire en sus pulmones, que lo habrían hecho flotar.
El Perucetus colossus "es muy diferente de todo lo que habíamos encontrado hasta ahora", comentó a la AFP Felix Marx, experto en mamíferos marinos del museo neozelandés Te Papa Tongarewa, que no participó en el estudio.
S.Keller--BTB