
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles

Una anciana de 98 años, memoria viva de la resistencia ucraniana, pide a Putin que retroceda
A sus 98 años, Rozalia Choba lleva dentro de sí misma una parte de la historia de Ucrania: resistencia antinazi, gulag soviético y exilio. A todo esto se suma ahora la invasión rusa, a la que espera sobrevivir.
"Amo a mi tierra, mi pueblo (...) necesita paz, libertad. Los ucranianos queremos tener nuestro propio Estado", afirma esta abuela que vive en Solonka, un pueblo de la región de Leópolis (Lviv), en el oeste de Ucrania.
- Trabajos forzados en Alemania y Siberia -
Desde octubre de 2021, Choba sigue por televisión el recrudecimiento de las tensiones con Moscú y la concentración de tropas y material bélico de Rusia en la frontera con Ucrania que precedió la invasión y la guerra que ella había vaticinado.
"Alemania hizo lo mismo con Polonia", cuenta la mujer, aludiendo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
En 1941, cuando tenía 18 años, Choba fue enviada a realizar trabajos forzados en Alemania, de donde no volvería hasta el final del conflicto.
A su regreso, apoyó la resistencia contra la Unión Soviética, de la cual Ucrania formaba parte, lo que le supuso una condena en 1947 a diez años en una colonia penitenciaria en Siberia, los 'gulags' del régimen comunista. "Nada de lo que presumir, hice lo que pude para ayudar", afirma con modestia.
En su habitación con decoración tradicional, cortinas de encaje y un icono en la pared, la nonagenaria muestra una acusación soviética y unas fotos de la infancia: aquí la vemos con un vestido en medio del campo; allí, en Navidad, en el gulag con sus compañeros.
"En una palabra, sobreviví, viví hasta ahora y, si Dios me lo permite, sobreviviré también a esta guerra", subraya la anciana, casi centenaria.
- "¡Deja a la gente vivir en paz!" -
La tenue voz de Choba es suave. Pero cuando habla del presidente ruso Vladimir Putin, esta "babushka", cuya cabeza está cubierta con un chal, se pone de pie y se apoya en su andador como si fuera una tribuna.
"¡Piensa en lo que está haciendo, deja a la gente vivir en paz, a toda Europa, no solo a Ucrania, porque todo el mundo tendrá problemas!", exclama agitando las manos. "¡Escúchame, soy vieja, tengo 98 años!", prosigue.
"Ella es nuestra heroína, defendió a Ucrania; sin ella no estaríamos hoy aquí", dice su hijo Myroslav, entrando en el salón con un ramo de rosas, que le entrega como regalo por el 8 de marzo.
Fieles a la historia familiar de resistencia, las nietas de Choba tejen redes de camuflaje para el ejército y su hijo organiza la ayuda humanitaria en el pueblo.
Esta abuela no desea hacerle daño a nadie, "excepto a Putin". "¡Si los tanques llegan a Solonka, les diré que regresen por donde vinieron e incluso les daré pan para el camino!", asevera.
Y.Bouchard--BTB