
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico

Brasileño Karim Ainouz se atreve con la dinastía de los Tudor en Cannes
El cineasta brasileño Karim Ainouz se atreve con la dinastía inglesa de los Tudor en su nueva película, "Firebrand", estrenada el domingo en Cannes, una cinta que reivindica la figura de Catalina Parr, la última esposa del rey Enrique VIII, interpretada por Alicia Vikander.
Catalina Parr (1512-1548) sobrevivió gracias a su astucia a un rey irascible, que ordenó cortar la cabeza a dos de sus esposas anteriores (Ana Bolena, Catalina Howard), y que no dudó en abrir un cisma con Roma para conseguir divorciarse de Catalina de Aragón.
Llegó a ser regente en un periodo de guerra, con su esposo en Francia, y escribió y publicó bajo su propio nombre un par de libros religosos.
- "No sabía nada de los Tudor" -
Autor de películas rodadas en Brasil, Argelia (por sus orígenes familiares) y Europa, Ainouz demuestra de nuevo con esta película, a concurso por la Palma de Oro, que es un cineasta sin fronteras ni cortapisas históricas.
"La cuestión es más bien... ¿porqué no? Cuando los estadounidenses filmaron 'Cleopatra', nadie les hizo esa pregunta", responde al ser cuestionado sobre su interés como brasileño por un periodo muy particular de la historia británica, y muy filmado.
Luego reconoce que "Firebrand" es un encargo que recibió en 2020, en un momento en que sus proyectos habían sido suspendidos en Brasil.
"No sabía nada de los Tudor", confiesa en entrevista con AFP, en alusión a la dinastía de Enrique VIII.
"Me encontré con esta maravillosa productora que me habló de Catalina Parr, y empecé a estudiar el personaje", explica.
"Era una oportunidad de hacer algo diferente, pero al mismo tiempo, hay tantas similitudes entre ella y otros personajes (femeninos) míos", recuerda.
Ainouz ganó el premio de la sección Una Cierta Mirada de Cannes en 2019, por "La vida invisible de Eurídice Gusmao", una historia sobre mujeres ambientada en una familia brasileña de los años 1950, dominada por la figura del padre.
Esta nueva película "para mi es como una canción contra el patriarcado, no solo debemos acabar con él, tenemos que matarlo", asegura con una sonrisa.
- Una mujer "extremadamente inteligente -
Catalina Parr "era una mujer extremadamente inteligente, extremadamente agresiva" añade en otra entrevista Alicia Vikander ("Ex Machina"), para explicar su atracción por el personaje.
Vikander encarna una reina con sus propios puntos de vista reformistas, en una época de caos religioso en toda Europa.
Su interpretación es si cabe más destacable en la medida en que tiene enfrente a un formidable Enrique VIII encarnado por Jude Law, casi irreconocible como un rey obeso, paranoico y voraz sexualmente.
"Obviamente Jude y yo hablamos mucho, porque las escenas son muy violentas. Pero lo interesante, mientras rodábamos, eran las escenas más sutiles, por ejemplo cuando cambia de humor", explica.
Jude Law había manifestado en el pasado su interés en interpretar a Enrique VIII, una de las figuras más controvertidas y temibles de la historia británica, y de todas las casas reales europeas.
"Para mi es ahí cuando ocurre la magia: cuando tienes el personaje delante tuyo, más allá del vestuario", añade Vikander.
La joven actriz de origen sueca destacó en 2014 con la interpretación de un androide en "Ex Machina".
Ambos roles no son tan diferentes, asegura Vikander. "Era lo mismo en el fondo: encontrar la verdad y el aspecto humano en ellos", explica.
M.Odermatt--BTB