
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

"Golda": la historia de la primera ministra israelí interpretada por Helen Mirren
La actriz británica Helen Mirren, que ganó en 2007 un Óscar por su interpretación de la reina Isabel II ("The Queen"), vuelve a meterse en la piel de una mujer con poder en "Golda", un retrato de la primera ministra israelí.
La película se centra en la guerra del Yom Kippur de octubre de 1973, cuando Golda Meir inicia su última etapa de gobierno.
Israel se ve sorprendido por el asalto de las tropas egipcias y sirias durante la fiesta más importante del calendario hebreo.
Su ejército solo logrará la victoria tras unos cuantos reveses y la muerte de más de 2.500 personas.
"Es el Vietnam de Israel", declaró el director, Guy Nattiv, en rueda de prensa en la Berlinale.
En la película "Golda no aparece como un personaje totalmente liso, comete errores, pero asume sus responsabilidades, lo que los dirigentes políticos no hacen en la actualidad", aseguró el director.
Meir era una de las fundadoras de la nación israelí, una de las firmantes de la declaración de independencia. Dimitió en 1974, y murió cuatro años más tarde.
"Fue denigrada injustamente en Israel", aseguró por su parte Helen Mirren en la rueda de prensa.
Era una dirigente "totalmente desinteresada, sin ansias de poder o dictatorial", añadió.
La película se concentra en el punto de vista de las autoridades civiles y militares israelíes, y los combates solo son mostrados desde el aire.
Nacido precisamente en 1973, el director israelí reivindica esa rehabilitación de una figura política a veces contestada, fuerte pero inflexible, y que mostró una posición dura sobre la cuestión palestina.
- Polémica -
A sus 77 años, Helen Mirren se mete totalmente en la piel de la primera ministra, sola ante las decisiones más difíciles, fumando cigarrillo tras cigarrillo.
Rodeada de hombres, militares y ministros que luchan como ella por salvar el país del desastre, Meir debe esconder al mismo tiempo el tratamiento contra el cáncer que sufre.
Su única confidente es su asistente personal, interpretada por Camille Cottin, una actriz francesa que ya ha filmado con Matt Damon ("Cuestión de sangre") y Ridley Scott ("La casa Gucci").
Algunas voces se alzaron en el Reino Unido ante el hecho de que el director escogiera a una actriz no judía para interpretar ese papel.
"Me sorprendió esa reacción" respondió Guy Nattiv en rueda de prensa.
"Los actores israelíes o judíos no sufren ninguna limitación para interpretar papeles en el mundo entero", razonó.
Elegir a los actores en función de su religión limitaría enormemente sus posibilidades, añadió.
"Cuando conocí a Helen sentí como si me hubiera reunido con un miembro de mi familia", aseguró.
"Si el día de mañana se rueda una película sobre Jesucristo, quién la interpretará? ¿Un judío o un no judío?", se preguntó Lior Ashkenazy, que interpreta el papel del general David Elazar en la película.
"¡En cualquier caso no seré yo!" manifestó Helen Mirren entre risas.
"Golda" fue presentada fuera de concurso en la 73ª edición de la Berlinale, que termina el 26 de febrero.
P.Anderson--BTB