
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio
La mayor parte de sus vidas, los niños del distrito histórico de Al Khalifa, en El Cairo, solo veían los mausoleos, mezquitas y madrasas desde los pesados portones de bronce.
En una de las ciudades islámicas más antiguas del mundo, los vecinos se estaban separando cada vez más de los inmuebles centenarios de su barrio, lo que llevó a la arquitecta y experta en manejo patrimonial May al-Ibrashy a lanzar un programa para "promover un sentido de la propiedad de este patrimonio".
Convencida de que el sentido de pertenencia es esencial para la protección del patrimonio, su "iniciativa de conservación participativa" incluye llevar a los jóvenes a visitar los espacios.
"La primera vez que abrimos un monumento patrimonial a los niños, estaban eufóricos", contó Ibrashy.
"Todos los días pasaban frente al sitio histórico pero nunca les permitían ingresar", explicó.
Desde 2012, la iniciativa Athar Lina, que en árabe significa "El monumento es nuestro", ha realizado talleres, giras y campamentos de verano en El Cairo.
Tras ganarse lentamente la confianza del barrio con el programa infantil, incluyendo días de juego en la mezquita de Ibn Tulun del siglo IX, Athar Lina expandió los talleres para incluir a adultos.
En uno de los primeros edificios que Athar Lina renovó a solicitud de la comunidad -una mezquita inconclusa que sirve ahora de Centro Comunitario de Al Khalifa-, el ruido de los niños jugando resuena entre las piedras antiguas, mientras sus madres aprenden bordado tradicional.
- Bajo llave -
En las afueras de El Cairo, tumbas antiguas, pirámides y templos se aferran al borde del desierto.
Pero las icónicas cúpulas y minaretes islámicos de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Unesco por su "importancia histórica, arqueológica y urbana absolutamente incuestionable", se encuentran en un laberinto de callejones de barrios obreros.
Desde los años 1980, las autoridades han protegido cada vez más a los monumentos al mantenerlos "bajo llave", dijo la experta en conservación y herencia cultural Omniya Abdel Barr.
"Esta idea está enraizada en la creencia del siglo XIX de que los egipcios no merecen su patrimonio, de que debes levantar cercas o lo destruirán", agregó.
A los expertos les preocupaba que los jóvenes estuvieran creciendo sin tener contacto con su patrimonio.
"Notamos que las generaciones mayores sabían mucho más de los monumentos y tenían una conexión más profunda con ellos porque tenían recuerdos de su infancia que los niños de hoy no tienen", comentó Ibrashy en la sede de Athar Lina.
Abdel Barr señaló que apoyar proyectos de "patrimonio vivo" ayuda a que la gente "sienta que pertenece a esos espacios".
"Es una buena estrategia de conservación", estimó.
- Alma comunitaria -
Un ejemplo del cambio es la casa Beit Yakan, del siglo XVII, antes conocida como "el vertedero".
La vieja casa histórica, utilizada como matadero, había sido objeto de una orden de demolición.
Pero Alaa Habashi, un profesor de arquitectura y preservación patrimonial de la Universidad Menoufia de Egipto, la compró en 2009 y pasó una década convirtiéndola en un espacio comunitario.
Ahora, su elegante patio restaurado alberga talleres de artesanía y campañas sobre la conservación del patrimonio.
Estos patios tuvieron "un papel social y económico clave" como centros comunitarios, indicó Habashi, algo que él quiere revivir.
Señaló que había unas 600 casas históricas con patios similares, todos apuntando hacia el noroeste para captar la brisa fresca, pero ahora solo hay 24 protegidos como monumentos históricos.
"Las restantes que siguen en pie, no se sabe en qué condiciones", señaló. "Cada día derriban una".
Habashi alertó que esa pérdida de patrimonio sería irreparable.
"Estos edificios son solo el cuerpo, la comunidad alrededor es el alma", manifestó.
Los espacios públicos son cada vez más raros en el abarrotado Viejo Cairo, a menudo envuelto en el humo tóxico de los vehículos y el fuerte calor.
"Hay pocos espacios donde la gente se puede encontrar lejos de los apartamentos apiñados y calles congestionadas", señaló Abdel Barr, quien espera que las casas viejas ayuden a resolver problemas actuales.
"Pueden traer algo de tranquilidad al barrio, me encantaría que estas casas se convirtieran en parques locales, donde las mujeres pudieran llevar a los niños y sentarse en el jardín".
F.Pavlenko--BTB