
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Boeing entrega su último 747, el "jumbo" que democratizó el transporte aéreo
Boeing entregó el martes el último ejemplar de su legendario 747, el avión que democratizó el transporte aéreo, transportó a presidentes estadounidenses y siempre se ha distinguido por su joroba en la parte delantera del fuselaje.
Se espera que miles de empleados actuales y antiguos, clientes y proveedores del fabricante aeronáutico asistan a la entrega del avión, un 747-8 de carga, a Atlas Air en la planta de Everett, en el noroeste de Estados Unidos, a las 21H00 GMT.
Boeing pasa una página importante de la aviación civil al dejar de fabricar el avión más de cincuenta años después de su primer vuelo y de la construcción de 1.574 ejemplares.
Gracias a su tamaño, alcance y eficacia, el 747 "permitió a la clase media aventurarse fuera de Europa o Estados Unidos con precios de billete cada vez más asequibles, incluso durante la crisis petrolera de los años 1970", señaló Michel Merluzeau, experto en aviación de la empresa AIR.
"Abrió el mundo", enfatizó, antes de ser superado por aviones más eficientes y ahorradores de queroseno.
- Cuatro motores, dos cubiertas -
La historia del 747 comenzó en los años 1960, cuando el transporte aéreo se popularizó y los aeropuertos tuvieron que hacer frente a una afluencia de tráfico. A instancias de Pan Am, Boeing decidió construir un avión que pudiera transportar muchos más pasajeros.
Sus ingenieros imaginaron inicialmente dos fuselajes superpuestos, pero les preocupaban los pasajeros más altos en caso de evacuación.
"En lugar de hacer el avión más alto, lo harán más largo", explicó el historiador de Boeing Michael Lombardi.
Así el 747, también llamado la "reina de los cielos" o "jumbo", se convertiría en el primer avión con dos pasillos.
El avión, equipado con cuatro motores, también se diseñó desde el principio para transportar carga: para facilitar la carga de mercancías de gran tamaño, se abre por la parte delantera.
Por ello, la cabina se instaló más arriba, con algunos asientos reservados para los privilegiados detrás, creando esa joroba tan característica.
El 747 siguió siendo el avión de pasajeros más grande del mercado hasta la llegada del Airbus A380 en la década de 2000.
- Air Force One en preparación -
"Aunque el 747 se ha rediseñado tres o cuatro veces, la evolución tecnológica ha sido bastante limitada en términos de electrónica y motores", afirmó Merluzeau.
De la última adaptación, el 747-8 lanzado en 2005, Boeing sólo vendió 48 versiones de pasajeros y 107 de carga.
Las compañías como Qantas y British Airways están retirando gradualmente estos aviones de sus flotas, mientras en Estados Unidos, ninguna compañía lo ha volado desde finales de 2017.
Boeing anunció en el verano de 2020 que detendría su producción en 2022, aunque seguirá volando durante algunas décadas, sobre todo en su versión de carga.
El 747 ha sido el avión de los presidentes estadounidenses desde 1990 y seguirá volando con la Casa Blanca durante varios años más, ya que se están modificando dos ejemplares para sustituir al Air Force One, actualmente en servicio.
C.Meier--BTB