
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Francia y Alemania celebran su alianza ante la presión para que suministren armas a Ucrania
Los líderes de Francia y Alemania reafirmaron la importancia de que sus países sigan siendo aliados, pese a las tiranteces provocadas por la invasión rusa de Ucrania.
Pese a que el gobierno alemán esté cada vez más presionado para que suministre sus tanques pesados Leopard a Ucrania, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz declinó hacer ninguna promesa y se limitó a insistir en que los aliados deben trabajar juntos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclama esos blindados para hacer frente a las fuerzas rusas, que lanzaron una ofensiva contra su país a finales de febrero del año pasado.
En cambio, el presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó que "no hay nada descartado" respecto a un eventual envío de tanques pesados Leclerc, de fabricación francesa, a la exrepública soviética.
Scholz visitó París para conmemorar los 60 años de la firma del Tratado del Elíseo, que selló la cooperación entre Francia y Alemania.
En un discurso en la Universidad de la Sorbona, el canciller alemán estimó que unos lazos fuertes entre Berlín y París son cruciales para el Viejo Continente.
"El futuro, como el pasado, descansa en la cooperación de nuestros dos países" como "locomotora de una Europa unida", afirmó Scholz.
Por su parte, Macron señaló que "Alemania y Francia, al haber allanado el camino de la reconciliación, deben convertirse en pioneros para la refundación de nuestra Europa".
Asimismo, el mandatario francés prometió trabajar para que la Unión Europea sea "una potencia geopolítica por derecho propio, en la defensa, el espacio y la diplomacia".
- "Apoyo indefectible" -
La alianza entre Francia y Alemania se ha visto a prueba con la invasión rusa de Ucrania y toda una serie de cambios geopolíticos.
"Seguiremos dando a Ucrania, el tiempo que sea necesario, todo el apoyo que precise", declaró Scholz, en tanto Macron prometió un "apoyo indefectible" de ambos países al pueblo ucraniano, "en todos los ámbitos".
Durante su intervención, Scholz no aclaró si Alemania entregará o no los tanques que Kiev le ha pedido, y se limitó a apuntar que "teme" que "esta guerra vaya a durar mucho tiempo" y que Alemania "solo actuará en estrecha coordinación" con sus amigos y aliados.
Por su parte, Macron apuntó que "en cuanto a los Leclerc, he pedido al ministro de las Fuerzas Armadas que trabaje en ello. No hay nada descartado y esto se evalúa colectivamente".
Este mes, el gobierno francés aceptó enviar a Ucrania blindados artillados de transporte de infantería AMX-10 RC, de fabricación francesa.
Emmanuel Macron apuntó que la decisión de entregarle tanques pesados a Ucrania dependía de tres factores: que esa decisión no conlleve una "escalada" en el conflicto; que aporte un "apoyo real y efectivo" a las fuerzas de Kiev y que no "debilite las capacidades defensivas" de los países que brinden la ayuda.
La posición de Berlín recibió numerosas críticas. Este domingo, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que es "inaceptable" que Alemania se niegue a proveer los tanques o a autorizar que otros países le entreguen a Kiev los que tienen a su disposición.
- Una cooperación a muchos niveles -
El Tratado del Elíseo de 1963, firmado entre los líderes de la posguerra, el alemán Konrad Adenauer y el francés Charles de Gaulle, abarca desde la cooperación militar a los intercambios para jóvenes.
Desde entonces, Francia y Alemania han sentado frecuentemente las bases para cualquier respuesta conjunta del bloque europeo, dentro de una amplia agenda que ahora incluye conflicto en Ucrania, el clima, la energía y la competitividad de Europa frente a una nueva ola de subsidios en Estados Unidos.
En cuanto esta última cuestión, Francia y Alemania definieron el domingo una 2línea común" para que Europa dé una respuesta "ambiciosa y rápida" a las subvenciones industriales estadounidenses.
Macron trabaja en los últimos meses para convencer a los países europeos, y especialmente a Alemania, de comprometerse con un plan tan masivo como el de Estados Unidos para evitar la desindustrialización europea.
L.Dubois--BTB