
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales

Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias
Los trabajos para un acuerdo global que ayude a prevenir futuras pandemias se ven ensombrecidos por teorías de la conspiración que alegan que el pacto es una maniobra de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reforzar su poder.
Responsables de salud de todo el mundo se reúnen en Ginebra esta semana para discutir un acuerdo que debería regular cómo los países se preparan y responden a futuras pandemias.
Está ampliamente aceptado que el mundo estaba muy mal preparado cuando irrumpió el covid-19, con consecuencias desastrosas, y los expertos aseguran que se necesita cooperación global para evitar en adelante situaciones similares.
"Puede que nos enfrentemos a pandemias más graves en el futuro y tenemos que estar mucho mejor preparados de lo que estamos ahora", dijo recientemente el responsable de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
"Esto requerirá que los países trabajen juntos", añadió.
Pero, por ahora, está muy poco claro en qué consistirá un potencial acuerdo.
Las negociaciones deberían durar al menos dos años y todavía deben adentrarse en el contenido sustancial o determinar si este pacto tomará forma de un tratado u otro tipo de "instrumento legal".
- "Infodemia" -
A pesar de que son los países miembros, y no la OMS, quienes participan en las negociaciones, han aparecido teorías conspiranoicas que consideran que la agencia de salud de la ONU quiere dictar las políticas sanitarias en países soberanos.
El presentador de la cadena conservadora estadounidense Tucker Carlson advirtió el mes pasado que la administración del presidente Joe Biden estaba cerca de "entregar a la Organización Mundial de la Salud poder sobre todos los aspectos, también aspectos íntimos de la vida".
Christine Anderson, una diputada de extrema derecha alemana en el Parlamento Europeo, aseguró que el acuerdo garantizaría a "la OMS poder de gobierno de facto sobre los Estados miembros".
Y el cómico británico convertido en estrella de YouTube Russel Brand dijo a sus 5,5 millones de seguidores que el tratado significa que "la democracia está acabada".
La OMS y expertos en la materia aseguran que este tipo de teorías, que también han surgido en Australia, Rusia y otros países, no tienen nada que ver con lo que se está discutiendo.
"Estoy francamente desconcertada por el grado de desinformación", advierte a la AFP Suerie Moon, codirectora del Global Health Center de Ginebra, señalando que el acuerdo "se encuentra realmente en una fase embrionaria".
Muchas de las acusaciones están "completamente desconectadas de la realidad de lo que se está proponiendo y potencialmente negociando", añade.
- "Hechos distorsionados" -
El dirigente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó recientemente que "una pequeña minoría de grupos haga declaraciones engañosas y distorsione hechos a propósito", subrayando que "la agenda de la OMS es pública, abierta y transparente".
El proyecto de acuerdo solamente establece "el manual de cómo vamos a prepararnos juntos" para futuras amenazas de pandemia, dijo Ryan. "No se trata de soberanía, se trata de responsabilidad", reiteró.
Pero el mensaje apenas se escucha entre el estruendo de la desinformación.
La OMS está habituada a ser blanco de las teorías de la conspiración e incluso acuñó la palabra "infodemia" ante el diluvio de desinformación sobre sus intentos de contener el coronavirus y promover las vacunas anticovid.
En el caso del acuerdo para frenar las pandemias, los observadores creen que existe una campaña de desinformación bien organizada en múltiples países, aunque desconocen el objetivo exacto o sus responsables.
- "Un gatillo" -
Solo la palabra OMS "es como un gatillo", dice Tristan Mendes France, experto en este tipo de teorías en Francia, señalando que es fácil "reactivar" al cuantioso "público conspiranoico que había crecido durante el covid".
Sebastian Diegues, neurocientífico y experto en desinformación en la Universidad de Friburgo en Suiza, coincide con él: "Cuando tienes una red sólida para un tema, puede usarse para otras cosas", asegura.
Incluso las teorías más descabelladas pueden impactar negativamente en los esfuerzos por resolver problemas reales, como prepararse para la próxima pandemia.
"Aunque una parte sea absurda, tienes que gestionarlo, tienes que explicarlo y esto recorta tus recursos", afirma Diegues.
Suerie Moon reconoce que "hay límites en lo que la OMS puede hacer", apuntando a la desenfrenada desinformación y desconfianza en las autoridades en "esta época posverdad, donde la gente vive en universos informativos diferentes".
"¿Puede cambiar esto la OMS? ¿Puede alguien?", se pregunta.
H.Seidel--BTB