
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos

¿Cómo pueden tumbar a Boris Johnson los conservadores?
Hartos del escándalo del "partygate", esas frecuentes fiestas a menudo alcoholizadas en Downing Street pese a las restricciones anti-covid, diputados del Partido Conservador británico han activado un voto de confianza para desalojar al primer ministro Boris Johnson.
Johnson excluye dimitir y, si gana la votación, dejará de estar amenazado durante un año, probablemente hasta las próximas elecciones legislativas previstas en 2024.
Así se desarrolla el procedimiento en torno al voto de desconfianza:
- 54 cartas -
Un voto de confianza se activa si es pedido por 15% del grupo conservador en la Cámara de los Comunes, cámara baja del Parlamento, es decir por 54 de los 359 diputados 'tories'.
Para ello deben dirigir una carta al diputado que preside el "comité 1922" del partido, que agrupa a los parlamentarios sin cartera ministerial.
Aunque algunos diputados han pedido públicamente la salida del Primer ministro, el procedimiento es secreto hasta que el umbral requerido se alcanza, lo que alimentó las especulaciones estos últimos meses para saber si, o cuándo, se iba a producir.
El presidente del comité, Graham Brady, confirmó este lunes haber recibido el número de cartas requerido, e informó de ello a Boris Johnson.
- Voto de confianza -
La votación ha sido fijada para el lunes por la noche, de conformidad con las reglas que estipulan que debe producirse rápidamente.
Los diputados deciden el futuro del Primer ministro en votación secreta, en una sala del parlamento, y el resultado es anunciado inmediatamente después.
Si Boris Johnson obtiene la mitad de votos más uno -es decir 180- su autoridad ya no podrá ser cuestionada antes de un año. Si pierde, empieza la carrera para reemplazarlo en el seno del Partido Conservador.
No destaca ningún eventual sucesor, lo que puede beneficiar a Boris Johnson. Pero los analistas consideran que una corta victoria debilitaría aún más su autoridad.
- Candidatos al liderazgo -
Los candidatos para reemplazar a Boris Johnson deben ser diputados conservadores y beneficiarse del apoyo de al menos dos colegas.
Los diputados 'tories' votan luego de forma secreta, eliminando sucesivamente al candidato con menos apoyos, hasta que solo queden dos aspirantes.
A menos que uno de los finalistas se retire, los dos nombres son entonces sometidos a voto al conjunto de los miembros del partido, tras un campaña que se lleva a cabo en todo el Reino Unido durante varias semanas.
El propio Boris Johnson asumió la jefatura de gobierno en julio de 2019, al derrotar fácilmente a Jeremy Hunt en la carrera al liderazgo conservador desencadenado tras la dimisión de Theresa May, incapaz entonces de convencer a los diputados de su partido sobre su estrategia ante el Brexit.
- ¿Por qué ahora? -
Boris Johnson afronta una serie de escándalos desde el año pasado, sobre todo el del "partygate", que le ha valido ser el primer ministro en ejercicio en verse infligir una multa por la policía.
Siempre rehusó dimitir y logró mantenerse, al afirmar que quería ayudar a los británicos a superar los efectos de la galopante inflación, y consolidar su papel esencial en el apoyo occidental a Ucrania frente a la invasión rusa.
Pero la publicación a fines de mayo de un severo informe administrativo sobre las negligencias en Downing Street durante los confinamientos avivaron el descontento entre sus tropas, así como las dudas sobre su capacidad para ganar las próximas elecciones de 2024.
Su popularidad ha caído en los sondeos y los conservadores han sufrido duras derrotas en elecciones locales, el pasado mes de mayo. Y el partido podría perder dos escaños durante una elección parcial en junio en Inglaterra.
Y.Bouchard--BTB