
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos

Miles de habitantes de Shanghái ven evaporarse su libertad con nuevo confinamiento
Cientos de miles de residentes en Shanghái vieron cómo sus esperanzas se desvanecían este jueves cuando tuvieron que volver a confinarse nada más recuperar la libertad de movimiento, una situación que contrasta con el triunfalismo mostrado por los medios y las autoridades chinas.
A finales de marzo, tras convertirse en el epicentro del peor brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia, las autoridades confinaron por zonas la metrópolis, de 25 millones de habitantes.
En las últimas semanas, el gobierno había relajado las restricciones y el miércoles, los residentes en áreas de bajo riesgo pudieron volver a salir.
Pero mientras muchos celebraban con fiestas y compras esa nueva libertad, otros tuvieron que permanecer nuevamente en casa el jueves por nuevos contagios.
Liu, una mujer de 29 años del distrito de Minhang, contó a la AFP que su urbanización volvió a estar confinada tras un caso sospechoso de covid en uno de los edificios.
En el chat de vecinos, los residentes lamentaban el encierro "interminable", explicó. Otros esperaban frente a las puertas del complejo para que les entregaran sus ordenadores que habían dejado en la oficina el miércoles, el primer día de vuelta presencial al trabajo.
"Solo tuve un día feliz, ayer", resume Liu, que prefiere no dar su apellido.
- Bajo un puente -
En el distrito central de Jing'an, las autoridades cerraron el portal de otra urbanización con cadenas. Los residentes se pelearon con los agentes, según un periodista de la AFP presente en el lugar.
Según el Ayuntamiento, más de 500.000 personas siguen sometidas a restricciones. Con cualquier nueva infección o caso sospechoso, las autoridades vuelven a aislar a las personas.
China es la única gran economía mundial que persiste en su estrategia "cero covid". Bajo esta estrategia, los casos positivos son aislados. Y a veces, todos los habitantes de un edificio o urbanización tienen que cumplir la cuarentena.
Pero algunas personas están dispuestas a todo para eludir las normas.
Tras enterarse de que uno de sus empleados era un caso sospechoso, el propietario de un negocio lo escondió bajo un puente de carretera para que no lo vieran los servicios sanitarios, según informó el jueves la policía.
El jefe, que finalmente fue detenido, dijo que le "preocupaba que el negocio de la empresa se viera afectado" por la ausencia del empleado, según el comunicado.
Todas estas situaciones contrastan con la cobertura de los medios estatales, que difunden casi solo vídeos de fiestas, edificios iluminados y el regreso del tráfico en el centro de la urbe.
Nada más lejos de la realidad para Eva de 26 años, que tiene que cumplir un nuevo confinamiento de dos meses después de que las autoridades le avisaran el jueves por la mañana de casos sospechosos en la urbanización.
"Para empezar, esta apertura no me parecía real. Después de todo lo que pasamos los últimos dos meses, tenía mis sospechas", dijo a la AFP.
K.Thomson--BTB