
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles

Fumigan el cementerio más grande de Sudamérica para controlar el dengue en Perú
Brigadas sanitarias fumigaron el miércoles en Lima el mayor cementerio de Sudamérica para erradicar al mosquito transmisor del dengue, en un intento por controlar un nuevo brote de esta enfermedad endémica en Perú, que ha matado a una treintena de personas este año.
Medio centenar de brigadistas recorrieron desde tempranas horas las 60 hectáreas del gigantesco cementerio de Nueva Esperanza donde, además de fumigar, recolectaron larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el chicunguña y el zika.
"¡Sin zancudo no hay dengue!", es el lema de la campaña que las autoridades impulsan para concientizar a la población sobre la urgencia de no dejar agua en los floreros de las tumbas.
"Este cementerio tiene un gran potencial como criadero de zancudos, no traiga agua para los floreros, traiga arena húmeda y aserrín", instó Elmer Quichis, vocero de la campaña del Ministerio de Salud.
Los casos notificados de dengue superan los 26.000 en todo el país este año, mientras que los decesos suman 31.
Durante el recorrido, un grupo de 40 brigadistas colocó en pomos las larvas y huevos del insecto hallados en los floreros que los familiares suelen poner sobre las tumbas.
La fumigación está a cargo de 10 brigadistas encargados de eliminar a los mosquitos adultos, vehículos del contagio.
"Pensé que era como cualquier mosquito inofensivo y estaba dando vueltas, queríamos matarlo, pero no hemos podido", dijo a la AFP Noemí Arando Torres, de 49 años, una pobladora de Nueva Esperanza en el cementerio.
La mujer describió su incredulidad sobre el peligro del pequeño insecto indicando que confundió a las larvas con pececitos de apariencia inofensiva.
"Veo en mi botella (frasco) de flores que se mueven como pescaditos, yo pensé que era pescaditos y había como millones de mosquitos", indicó.
- Un millón de nichos -
El cementerio Nueva Esperanza o Virgen de Lourdes, ubicado en el populoso distrito Villa María del Triunfo, al sur de Lima, es el camposanto más grande de Sudamérica y el segundo a nivel mundial, indicó el Ministerio de Salud.
Asentado sobre 60 hectáreas y con más de un millón de nichos, fue abierto en 1961. Es un atractivo turístico que recibe dos millones de visitantes al año, según el municipio de Villa María del Triunfo.
Los brigadistas utilizan un potente insecticida en base a fosfatos orgánicos conocido como malatión, según las autoridades sanitarias.
Los informes epidemiológicos señalan que el cementerio favorece la presencia de criaderos del Aedes aegypti y condiciona la continuidad del brote epidémico en Lima.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden llevar a la muerte.
Perú declaró en febrero pasado una alerta epidemiológica por este nuevo brote de dengue, que sumaba entonces ocho muertos y al menos 5.000 contagios.
El brote se localizó en casi la mitad del país y en Lima, donde las autoridades empezaron a fumigar en varias zonas para evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti.
Durante 2021, Perú registró 39 muertes y 49.274 casos de dengue. En 2020, hubo 86 fallecidos y 46.749 casos por esa enfermedad, según el Ministerio de Salud.
Los dos años de pandemia de covid-19 (2020 y 2021) reflejan un alza del dengue en comparación al último año prepandémico: en 2019 los muertos sumaron 37 y los contagios 15.287.
La pandemia provocó disrupciones en la atención de las enfermedades tropicales -como el dengue-, que pueden demorar su control o eliminación, advirtió el pasado enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El dengue se detectó en el país por primera vez en 1984 y se convirtió en una enfermedad endémica.
D.Schneider--BTB