-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
En el silencio de la catedral de Kiev, periodistas filman un féretro negro. Pero una vez que las cámaras se apagan algunos rompen a llorar por su compañera Victoria Roshchyna, periodista ucraniana muerta en cautiverio en Rusia en 2024.
La joven, de 27 años, desapareció durante un reportaje en agosto de 2023 en la región meridional de Zaporiyia, territorio parcialmente ocupado por Moscú desde hace tres años, tras la invasión de Ucrania.
Un año después llamó a sus padres desde una prisión rusa, único contacto con ellos.
En octubre de 2024 recibieron una carta del Ministerio ruso de Defensa en la que se indicaba que había fallecido el 19 de septiembre.
Ante el centenar de personas reunidas, la voz del sacerdote resuena con fuerza. "Lo más importante en el periodismo es contar la verdad", proclama. "Y ellos no aman la verdad", afirma refiriéndose a los rusos.
Victoria colaboraba con varios medios ucranianos e internacionales. Su muerte provocó la indignación de la Unión Europea y de numerosas oenegés defensoras de los derechos humanos.
Durante la oración fúnebre, su padre Volodimir fija sus ojos enrojecidos en el ataúd cubierto de flores. Su hermana, en cambio, prefiere mirar al horizonte. No se sueltan la mano durante toda la ceremonia.
A su alrededor un muro de cámaras entre las cuales los allegados, llorando, intentan vislumbrar el retrato de la fallecida. En la foto, una mujer rubia, con los brazos cruzados, muestra una expresión decidida.
"Nunca elegía temas fáciles, populares o mediáticos", recuerda Angelina Kariakina, jefa de redacción de Hromadske, medio ucraniano para el que Victoria trabajó.
Las amenazas "no representaban un obstáculo para ella", precisa su antigua colega. "Repetía muy a menudo", incluso en cautiverio, "'soy periodista, no tienen derecho a impedirme, prohibirme nada, ni arrestarme'".
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Victoria fue detenida en Energodar, donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, antes de ser trasladada a finales de 2023 al centro de detención preventiva Nº2 de Taganrog, en el suroeste de Rusia, descrito por Human Rights Watch como "un infierno en la tierra".
Victoria habría muerto durante un traslado desde esta prisión, pero las autoridades rusas no proporcionaron ninguna confirmación ni información.
Según los medios ucranianos, había iniciado una huelga de hambre para protestar contra sus condiciones de detención. Su estado se deterioró progresivamente y las autoridades le negaron en varias ocasiones el acceso a atención médica.
- Torturas sistemáticas -
Aunque es habitual que el féretro esté abierto durante la ceremonia, el de Victoria permanece cerrado.
Una investigación del colectivo Forbidden Stories revela que sus restos, repatriados a Ucrania en mayo, presentaban signos de tortura y que le habían extraído algunos órganos, entre ellos los ojos y parte del cerebro.
La periodista había sido "sometida a torturas sistemáticas, golpes, humillaciones, amenazas, severas restricciones en el acceso a la atención médica, al agua potable y los alimentos", así como a "castigos corporales y presiones psicológicas", según la fiscalía general de Ucrania.
La fiscalía anunció el jueves que había abierto una investigación contra el director del centro de detención, aunque este no se encuentra en Ucrania. Se enfrenta a una pena de hasta "12 años de prisión", según la misma fuente.
En un discurso que resuena en la ceremonia, Taras Ilkiv, de 36 años, redactor jefe de Radio Liberty, rinde homenaje al "trabajo histórico" de Victoria, que "nadie más es capaz de realizar".
"Las personas que viven en los territorios ocupados, en Mariúpol, en Berdiansk, en Jersón», Victoria "creía como nadie que son nuestros conciudadanos", dice con la voz quebrada.
M.Schneider--VB