-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber "estrangulado la democracia".
"Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X.
Caracas no tardó en reaccionar.
"La patética 'recompensa' de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", declaró el canciller venezolano Yván Gil en un mensaje en Telegram.
Bondi acusa al mandatario venezolano de utilizar "organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, (el cartel de) Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos.
Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) "ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas" al propio líder chavista, precisa Bondi.
Es la "fuente principal de ingresos" para los cárteles con sede en Venezuela y México, añade Washington.
- "No escapará" -
Bondi asegura que la cocaína suele estar mezclada con fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
El Departamento de Justicia "ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más", prosigue la fiscal general.
"Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes", insiste.
"El régimen de terror de Maduro continúa", añade Bondi sobre el líder chavista, cuya reelección desde 2018 es considerada fraudulenta por Washington.
La secretaria de Justicia da un número de teléfono y pide información "para llevar a este criminal ante la justicia".
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirma que desde 2020 "Maduro ha estrangulado la democracia y se ha aferrado al poder".
"Afirmó haber ganado las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, pero no presentó ninguna prueba de ello", añadió.
Estados Unidos "no lo reconoce como presidente de Venezuela", recalca Rubio.
- "Propaganda política" -
Para el gobierno de Maduro es una "operación de propaganda política"
"Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política", afirmó el canciller.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021).
En 2020, Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y conspiración para traficar drogas y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo.
La administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la cantidad a 25 millones.
La presentación de cargos contra un mandatario extranjero por parte de Washington es inusual pero ya lo hizo en 1988 contra el entonces presidente de Panamá, Manuel Noriega, antes de invadir el país para derrocarlo.
Tanto el gobierno de Biden como el de Trump reconocieron como "presidente legítimo" de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo en las elecciones de 2024.
La Casa Blanca acusa al chavismo de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington organización "terrorista" global, lo que no le ha impedido enviar a emisarios a negociar con altos cargos venezolanos la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.
En julio Rubio anunció la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela en virtud de un acuerdo alcanzado con la ayuda de El Salvador.
La hostilidad de Trump hacia Maduro se remonta a su primer mandato.
En 2019 el republicano reconoció al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, "presidente interino" de Venezuela e impuso una batería de sanciones, incluido un embargo petrolero, en una fallida estrategia de presión para intentar provocar la caída de Maduro.
La propia oposición venezolana puso fin al simbólico gobierno interino de Guaidó en enero de 2023.
D.Schlegel--VB