-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
Un biólogo podría dedicar en vano toda su vida a buscar nuevas especies animales. A un equipo que exploraba los karsts de piedra caliza en Camboya le tomó una sola noche encontrar tres.
El trío de gecos recién descubiertos ilustra la increíble y, a menudo, ignorada biodiversidad en estos paisajes de belleza agreste, así como los riesgos que representa el apetito de la industria del cemento por la piedra caliza.
"Puedes entrar en una cueva, recoger algunos especímenes y es muy probable que algunos sean nuevos para la ciencia. Ese es uno de los aspectos mágicos de los ecosistemas kársticos", explica Pablo Sinovas, director de la ONG Fauna & Flora en Camboya y especialista en serpientes.
Los paisajes kársticos, como los famosos salientes de la bahía de Halong en Vietnam, son estructuras antiguas formadas hace millones de años a partir de coral.
La erosión de la lluvia crea sus característicos exteriores acanalados y picados, así como vastas cuevas y túneles interiores.
Y cada cavidad kárstica puede contener tesoros de biodiversidad, señala Lee Grismer, profesor de La Sierra University en Estados Unidos.
"Las especies se desarrollan en estos entornos rocosos", comenta este especialista en gecos.
En julio, él y otros científicos visitaron la frontera entre Camboya y Tailandia para estudiar las rocas kársticas con el objetivo de, a largo plazo, concienciar al público sobre su protección.
- Ranas, serpientes, gecos -
Al caer la noche, cuando los murciélagos que viven en las grietas del karst salen a cazar, los científicos armados con linternas frontales buscan cualquier indicio de vida animal en el macizo de Phnom Proek, en el oeste del país.
El karst es rico en ranas, serpientes y gecos.
Entre los cerca de 40 especímenes recolectados en una sola noche, tres parecen ser descubrimientos: un gran geco moteado, otro geco con dedos curvados y cola rayada y uno con dedos palmeados.
Para determinar si estas especies son conocidas, los científicos primero las colocan en una bolsa que contiene suficiente aire para mantenerlas vivas, luego las fotografían en su habitación de hotel.
Tomarles fotos en su entorno natural sería arriesgado: "Estos animales pueden escapar y perderíamos la nueva especie", explica Grismer.
Incluso en la habitación, algunos escapan y se esconden detrás de un refrigerador o en el baño.
Después se les practica la eutanasia, y luego son etiquetados y medidos.
El hígado, rico en ADN, se utiliza para secuenciar, lo que permite determinar si ya era conocido.
Finalmente, se inyecta formaldehído antes de colocarlo en cajas.
Esa noche, los científicos también descubren una especie de víbora de cabeza verde, recientemente encontrada en Tailandia pero que aún no había sido vista en Camboya.
"¡Superlugar!", se entusiasma Grismer, a pesar de los agujeros que pueden esconder especies venenosas, el riesgo de tropezar con minas antipersonales y las tensiones fronterizas.
El científico de 70 años ha descubierto decenas de especies a lo largo de su carrera, con la misma emoción de siempre.
"La misma emoción, intensidad, fuerza... que regresan con fuerza", testifica.
- "Tesoros nacionales" -
Para la ONG Fauna & Flora, estas expediciones de investigación deben convencer al gobierno para que proteja más las zonas kársticas del país, algo que algunos responsables locales ya han entendido.
Pero a nivel nacional, el desafío es más complicado debido a la creciente demanda de cemento, para la cual el karst constituye un yacimiento muy valorado.
Camboya produce 11 millones de toneladas al año, indicó el primer ministro Hun Manet en mayo, al elogiar un sector que ha creado empleo y reducido las importaciones. También reconoció que la extracción debe hacerse de manera "responsable".
Tuy Noeun, un habitante de Phnom Proek que guió la expedición científica de Grismer, explica que la población local cree que el karst está habitado por espíritus y no estaría en contra de la instalación de una cementera.
"Queremos empleo", explica.
Pablo Sinovas espera por su parte que las zonas que albergan especies raras sean protegidas.
"¿Convertirías Angkor Wat en una cementera?", pregunta, en referencia al famoso templo camboyano clasificado como patrimonio mundial por la Unesco.
"No, no lo harías porque es un tesoro nacional", continúa. "Algunas de estas especies también deberían ser consideradas como tesoros nacionales".
W.Huber--VB