
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Política "cero covid" en China se convierte en desventaja para Xi Jinping
Habitantes cada vez más exasperados e indicadores económicos en rojo: la estrategia china de "cero covid" -éxito sanitario y propagandístico celebrado incansablemente por los medios oficiales- parece en camino de convertirse en una desventaja para el presidente Xi Jinping.
Si bien el "cero covid" permitió limitar el balance oficial de decesos a algunos miles --en un país de 1.400 millones de habitantes-- esta política pesa mucho sobre la economía y la moral debido a sus facetas de cuarentenas forzadas, reducción de las conexiones aéreas, no expedición de pasaportes salvo por razones consideradas esenciales e incesantes pruebas PCR.
A diferencia de un occidente casi paralizado por la epidemia en los últimos dos años, China ya había reanudado una vida casi normal desde la primavera de 2020.
Desde entonces, la política sanitaria ha sido elogiada en China como un símbolo del liderazgo de Xi Jinping y de la superioridad del sistema chino sobre las democracias liberales.
Ferviente defensor del "cero Covid", el dirigente de 68 años debería obtener a finales de 2022 un tercer mandato al frente del Partido Comunista (PCC).
Pero la actual ola de la variante ómicron en China pone de manifiesto los aspectos negativos de esta política sanitaria, y desacredita la imagen del presidente.
Cientos de personas murieron por el coronavirus en las últimas semanas en Shangái, donde la población, confinada desde hace casi dos meses, está al límite.
La economía comienza a tambalear debido a los confinamientos impuestos en todo el país, que impiden a muchos chinos viajar, consumir e incluso trabajar.
Sin olvidar la interrupción de las cadenas de suministro.
- Suicidio político -
China admitió el lunes su peor desempeño económico en dos años, con un consumo bajo y un desempleo cercano al récord. No flexibilizar "el +cero covid+ corre el riesgo de hacer aparecer la estrategia china como terca, nada creativa y poco juiciosa", declara a AFP Vivienne Shue, profesora de la universidad de Oxford.
Pero Xi Jinping llamó a continuar esta política de manera "indefectible", afirmando querer poner la vida de sus compatriotas por encima de las consideraciones económicas.
El año 2022 es crucial para él. En el 20º Congreso del PCCh, que se celebrará en otoño, los principales dirigentes deberían concederle, salvo gran sorpresa, un tercer mandato de cinco años como secretario general.
Mientras tanto, para intentar salvar la economía, su primer ministro Li Keqiang apeló esta semana a un "sentido de urgencia" en las colectividades locales para lanzar medidas de apoyo.
Sin embargo, a nivel social, los políticos locales tienen poco margen de maniobra.
El presidente, que ya es el líder chino más poderoso en décadas, está tan asociado con el "cero covid" que no tiene otra opción que aplicar con celo esta estrategia, según los expertos.
"Cuestionar esta política significaría cuestionarlo a él", estima Alfred Wu, profesor especialista de China en la universidad Nacional de Singapur.
"Es difícil saber si las élites del Partido Comunista tienen otras opiniones" que Xi Jinping sobre la situación sanitaria, comenta Joseph Torigian, especialista en regímenes autoritarios en la universidad estadounidense de Washington.
De todos modos, "la política china no es un concurso de popularidad", criterio que no es determinante para acceder al poder, subraya.
A pocos meses del Congreso del PCCh, renunciar a la política +cero covid+ sería un riesgo considerable para Xi Jinping, según el grupo estadounidense SinoInsider. "Hoy más que nunca, sería un suicidio político", afirma.
L.Janezki--BTB