
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Shanghái asegura que logró tasa de "cero covid" pero millones siguen confinados
Shanghái aseguró el martes que había logrado eliminar los contagios de covid en todos sus distritos entre la población que no está cumpliendo cuarentena, provocando sorna e incomprensión porque millones de personas siguen confinadas en la mayor urbe de China.
El gigante asiático enfrenta el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia e impuso duras restricciones a principios de abril para erradicar los contagios en línea con su estrategia de "cero covid".
Mientras la mayoría de países del mundo acepta la convivencia con el virus, el gobierno chino mantiene esta política consistente en confinamientos masivos, aislamientos en cuarentena de infectados y positivos y test masivos.
En Shanghái, el encierro de sus 25 millones de habitantes desde principios de abril provocó inusuales protestas contra la autoridad ante el prologando confinamiento y la escasez de comida y los problemas en la distribución.
"Los 16 distritos de Shanghái ya han logrado cero covid a nivel comunitario", indicó el martes el vicedirector de los servicios municipales de salud, Zhao Dandan, a la prensa.
Esto significa que las cerca de 1.000 infecciones registradas el martes fueron detectadas en los establecimientos de cuarentena donde aíslan a los contactos de los infectados, no entre la población general.
El adjunto del alcalde Chen Tong anunció el domingo que una reapertura por etapas que comenzará esta semana, sin especificar un calendario.
Según la alcaldía, solo quedan 3,8 millones de habitantes bajo una forma dura de confinamiento, como la prohibición de salir de su apartamento o de su complejo residencial.
Pero esta cifra suscitó incredulidad de numerosos internautas que consideraban que muchas más personas siguen encerradas.
"Si la sociedad logró un nivel de cero covid, ¿por qué la gente del distrito de Songjiang sólo puede salir cada dos días?", dijo un usuario de la red social Weibo.
"¿Las autoridades de Shanghái hablan de un universo paralelo?", escribió otro en la misma plataforma.
- Reanudación de trenes y aviones -
En algunas zonas, sin embargo, la relajación de las restricciones es patente.
Los medios chinos difundieron el martes imágenes de una multitud de personas haciendo fila delante de una de las principales estaciones ferroviarias de Shanghái tras la reanudación del servicio.
Varias compañías aéreas retomaron también los vuelos interiores con salida desde Shanghái esta semana tras haberlos suspendidos durante el brote.
No obstante, los habitantes no pueden salir de la ciudad sin una autorización y tras haberse sometido a varias pruebas.
Las autoridades chinas no muestran ninguna voluntad de suavizar su política de control del covid a pesar del coste económico para el comercio, el turismo, las ventas de vehículos o el mercado laboral.
Esta estrategia permitió a China contener el virus y vivir con casi total normalidad desde controlar la primera ola del virus en 2020, pero en los últimos meses se han multiplicado los brotes.
El celo es aún mayor tras el anuncio el lunes de la detección en un viajero llegado de Kenia de un primer caso de la subvariante BA.2.12.1, que se considera particularmente contagiosa y está ampliamente extendida en Estados Unidos.
La capital Pekín practica test diarios a una gran parte de sus 22 millones de habitantes, que temen verse bajo un confinamiento duro como en Shanghái.
Aunque solo detectan unas decenas de casos diarios, la ciudad ha cerrado restaurantes, bares, gimnasios, parques y ha impuesto el teletrabajo.
F.Müller--BTB