
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Corea del Norte registra más muertos y enfermos en su primer brote de covid
Corea del Norte notificó el domingo otras 15 muertes por "fiebre" y casi 300.000 nuevos enfermos a pesar de los confinamientos decretados tras detectar esta semana su primer brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia.
El líder norcoreano Kim Jong Un reconoció que la entrada del coronavirus está causando "grandes turbulencias" en el país, con un deficiente sistema sanitario que carece de vacunas anticovid, tratamientos antivirales o capacidad de testeo masivo.
A pesar de haber activado un "sistema de cuarentena de emergencia máxima" para contener la propagación del virus entre su población no inmunizada, la epidemia crece a gran velocidad.
Según las cifras difundidas el domingo por la agencia oficial KCNA, en la última jornada "296.810 personas más contrajeron fiebre" y "15 murieron", lo que lleva el balance total a 820.620 casos y 42 fallecidos.
Además, "al menos 324.550 personas están bajo tratamiento médico", indicó este medio.
KCNA informó que "todas las provincias, ciudades y pueblos del país se habían confinado por completo y las unidades de trabajo, producción y residencia se habían aislado unas de otras".
El jueves, el aislado régimen comunista señaló que habían detectado la infección con la subvariante BA.2 de ómicron del virus en varios pacientes con fiebre y ordenó un confinamiento a nivel nacional.
Esos fueron los primeros casos confirmados oficialmente por Pyongyang, que se había autoimpuesto un bloqueo con el exterior a principios de 2020 que hundió la economía y el comercio.
- Lecciones de China -
La información de la agencia KCNA no precisa cuántos de los enfermos y los fallecidos han dado positivo al covid-19, una imprecisión que los expertos atribuyen a la poca capacidad de diagnóstico del país.
El sistema sanitario de Corea del Norte aparece en el lugar 193 en una clasificación de 195 países en un informe de la prestigiosa universidad John Hopkins de Estados Unidos.
Kim aseguró que su nación debía "tomar lecciones" de la gestión de la pandemia de China, que ha aplicado una restrictiva estrategia "cero covid" para erradicar totalmente el virus a base de restricciones fronterizas, confinamientos y test masivos.
Sin embargo, este enfoque está fallando ante la contagiosa variante ómicron, que ha causado múltiples brotes en grandes ciudades chinas como Shanghái, cuyos 25 millones de habitantes llevan semanas casi totalmente encerrados.
Previamente, Corea del Norte había rechazado algunas ofertas de vacunas anticovid de China y la Organización Mundial de la Salud. Con la aparición del brote, Pekín y también Seúl han ofrecido asistencia y dosis al aislado país.
A pesar de la crisis sanitaria, nuevas imágenes de satélite indican que Corea del Norte ha reanudado la construcción de un reactor nuclear paralizada durante largo tiempo.
Estados Unidos y Corea del Sur han advertido de que Pyongyang, en pleno frenesí de ensayos armamentísticos este año, está preparando un test nuclear a pesar de las sanciones internacionales decretadas contra su programa militar.
Algunos analistas temen que el brote de covid acelere esta prueba con tal de distraer la atención de la población de la crisis sanitaria.
L.Janezki--BTB