
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial

La OMS advierte de la escasez de pruebas para mpox en RDC, epicentro de la epidemia
La limitada capacidad de las autoridades sanitarias mantiene baja la cobertura de pruebas de detección de la mpox en República Democrática del Congo (RDC), país africano epicentro de la epidemia, alertó el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La cobertura de los test en la República Democrática del Congo sigue siendo baja, debido a la limitada capacidad de análisis", aseguró la agencia de Naciones Unidas en su último reporte de la situación.
La OMS indicó que la tasa de mortalidad por mpox en la RDC en 2024 se ubica en 0,5% entre los diagnósticos confirmados (25 muertes de 5.160 casos) y del 3,3% entre los sospechosos, tanto analizados como no analizados (717 muertes de 21.835 casos).
"Debido al limitado acceso a las pruebas de laboratorio en las zonas remotas, en 2024 solo se han analizado cerca del 40% de todos los casos sospechosos (frente al 9% en 2023), y entre ellos, cerca del 55% dieron positivo", señaló la entidad.
En el país africano están en circulación dos cepas -denominadas clados- de la mpox, también conocida como viruela del mono o símica, cada una con subclses a y b, de acuerdo con los expertos.
Según la OMS, los clados y sus subclados circulan en zonas geográficas distintas y afectan a poblaciones diferentes, por lo que es necesario "responder a los brotes de forma personalizada".
El 14 de agosto, la OMS declaró una emergencia internacional por la mpox, preocupada por el aumento de casos del Clado 1b en la RDC, que se propagó a los países vecinos.
La capacidad actual de identificación del virus en la RDC "es limitada, y la distribución del clado podría ser más amplia de lo que se conoce actualmente", alertó la OMS.
La mpox es una enfermedad viral que se propaga de los animales a los humanos, pero también se transmite a través de contacto físico cercano. Provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas.
La semana pasada llegaron las primeras 99.100 vacunas del tipo MVA-BN contra la dolencia a RDC, donadas por la Unión Europea y fabricadas por un laboratorio danés.
La OMS señaló que los países europeos, Estados Unidos y la fabricante Bavarian Nordic han prometido más de 3,6 millones de dosis de ese medicamento.
Por su parte, Japón se ha comprometido a entregar 3 millones de dosis de la vacuna LC16.
Hasta la fecha, se han entregado 265.000 unidades de MVA-BN en Kinshasa, la capital de RDC, y 10.000 en Nigeria.
T.Egger--VB