
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU

El expresidente peruano Alberto Fujimori fallece a los 86 años
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, quien fue excarcelado en diciembre cuando cumplía una condena por delitos de lesa humanidad, falleció el miércoles a los 86 años en su vivienda en Lima, donde se recuperaba de un tratamiento contra un cáncer de lengua.
Sus hijos Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori anunciaron en la red social X el deceso del controvertido exmandatario "después de una larga batalla contra el cáncer".
De origen japonés, pero conocido popularmente como 'el chino', Fujimori recibió tras su muerte improvisados homenajes en las afueras de su vivienda, en el distrito limeño de San Borja.
"Acabó con el terrorismo, estabilizó la economía" y no murió en prisión, como pedían sus enemigos, dijo a la AFP Nancy González, una mujer que llegó hasta la vivienda donde falleció el expresidente.
Fujimori gobernó el país con mano de hierro entre 1990 y 2000 en la época de las sangrientas guerrillas maoístas. Había recuperado su libertad en diciembre tras pasar 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima.
El conflicto interno o "guerra contra el terrorismo" -como se denominó oficialmente- dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos entre 1980-2000, la gran mayoría civiles, según una comisión de la verdad.
"¡El chino no ha muerto, el chino está presente!", clamaban simpatizantes de Fujimori frente a su casa.
El exmandatario cumplía una condena de 25 años por secuestro, desaparición forzada y homicidio, entre otras violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes del Estado. La justicia ordenó su excarcelación por razones humanitarias.
"Tenía que pagar su culpa, pero ahora que ha fallecido que se puede hacer... No ha cumplido su condena", lamentó en declaraciones a la AFP Juana Carrión, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados Detenidos y Desparecidos del Perú.
- "Autoritario y populista" -
La presidencia peruana indicó en la red social X que "lamenta el sensible fallecimiento del expresidente del Perú, Alberto Fujimori" y envió condolencias a la familia.
El jefe de gabinete ministerial Gustavo Adrianzén indicó que coordinará con la familia Fujimori los detalles del funeral.
De momento, las autoridades no han confirmado si recibirá honores de Estado.
Promotor del crecimiento económico, Fujimori fue un "precursor en América Latina de un estilo de hacer política", dijo a la AFP el analista político Augusto Alvarez.
En su opinión, el exmandatario que irrumpió en la escena pública como un outsider al vencer en las urnas al escritor Mario Vargas Llosa, e impulsó un modelo "autoritario y populista" que se ha replicado en muchos otros países de la región, en movimientos de izquierda o derecha.
- Mano dura -
La salud de Fujimori se deterioró rápidamente la última semana, tras concluir en agosto un tratamiento de radioterapia en la boca, indicaron a la AFP fuentes allegadas a la familia en las últimas horas.
Fujimori fue visto públicamente por última vez el jueves pasado cuando salía de una clínica en el distrito de Miraflores donde se hizo una tomografía, según reveló él mismo.
El 14 de julio su hija Keiko, excandidata a la presidencia, anunció que el líder de derecha postularía a la presidencia en las elecciones de 2026.
"Vamos a ver (si soy candidato presidencial)", dijo el exmandatario en pasados días desde su silla de ruedas.
En mayo pasado, Fujimori comunicó que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, tras padecer por más de 27 años una lesión cancerígena en el mismo órgano.
Desde que estuvo en libertad, era común verlo en lugares públicos caminando con un pequeño tanque de oxígeno y una cánula debido a la insuficiencia respiratoria que padecía.
La noticia sobre su muerte corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, donde simpatizantes y detractores compiten en elogios y críticas.
Fujimori logró derrotar a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados.
Fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra ese grupo armado a principios de la década de 1990.
El perfil autoritario de Fujimori se consumó en 1992, cuando disolvió el Congreso y convocó una Constituyente que le permitió reelegirse en 1995 y 2000 con una Constitución hecha a su medida.
En abril de 1997 el rescate de rehenes en la embajada de Japón, que se saldó al cabo de 122 días con la muerte de los 14 terroristas, un rehén y dos militares lo catapultó como un héroe a los ojos del peruano de pie.
En noviembre de 2000, frente a crecientes acusaciones de corrupción y violaciones a los derechos humanos, huyó a Japón, donde permaneció varios años.
R.Flueckiger--VB