
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025

La dificultad de evaluar el peligro de la mpox
¿Qué tan peligrosa es la mpox? ¿Es una cepa más mortal que otra? Mientras crece la preocupación en el mundo por la propagación de esta enfermedad, las respuestas son menos claras de lo que algunos números alarmistas, sacados de contexto, podrían sugerir.
La mpox, calificada desde mediados de julio como una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), apareció entre seres humanos en torno a 1970 en la República Democrática del Congo (RDC).
Durante décadas, la enfermedad, conocida durante mucho tiempo como "viruela símica", se mantuvo limitada a una decena de países africanos y se le atribuía una mortalidad muy incierta, estimada entre el 1% y el 10%.
Esta incertidumbre se acentuó aún más en 2022, cuando la enfermedad se propagó al resto del mundo. En los nuevos países, especialmente en los occidentales, donde circuló la mpox, la mortalidad resultó ser muy baja: alrededor del 0,2%.
Estas fluctuaciones tienen varias explicaciones. Primero, el contexto sanitario es diferente en los países africanos donde la enfermedad ha estado presente durante mucho tiempo y en los países occidentales donde apareció recientemente.
"La peligrosidad para los seres humanos depende en gran medida (...) de la calidad de los cuidados (sanitarios) en la región donde viven", subraya el virólogo Antoine Gessain, especialista en la enfermedad, en una entrevista con la AFP.
Es decir, un paciente tendrá muchas más probabilidades de recibir un tratamiento rápido y adecuado en Europa o en Estados Unidos que en la mayoría de los países de África.
Por lo tanto, es muy probable que la mortalidad del 3,6% actualmente registrada en la RDC, epicentro de la epidemia en curso, fuera mucho más baja si el virus comenzara a circular activamente en países occidentales.
- Niños desnutridos -
El contexto de la epidemia también influye en la contagiosidad: algunos pacientes son mucho más vulnerables que otros.
Así, los muertos registrados en la RDC -más de 500 entre unos 15.000 casos- son en su mayoría niños, en un país donde la desnutrición es significativa.
En contraste, las muertes por la epidemia de 2022-2023 -unas 200 de aproximadamente 100.000 casos- se produjeron entre adultos con un sistema inmunitario afectado por el VIH.
Estos perfiles diferentes se explican no solo por la geografía, sino también por los modos de transmisión, que varían según las epidemias. La de 2022-2023 se propagó principalmente a través de relaciones sexuales entre hombres homosexuales o bisexuales.
Otro factor añade una capa de complejidad: la mpox es causada por diferentes variantes del virus, llamadas clados, y es difícil determinar sus diferencias intrínsecas en términos de peligrosidad y transmisión.
- Comparaciones complicadas -
La epidemia de 2022-2023 fue causada por el clado 2, activo principalmente en África Occidental, pero también en el sur de ese continente.
Actualmente, el brote mortal en la RDC está provocado por el clado 1, que se concentra en África Central.
Pero eso no es todo: otra epidemia está en curso en la RDC, afectando principalmente a los adultos, y está relacionada con un derivado del clado 1 que apareció recientemente, la variante 1b.
Esta situación ha contribuido a cierta confusión mediática en la que la variante 1b ha sido calificada como más peligrosa que todas las versiones preexistentes.
"Leemos en los grandes medios cosas bastante categóricas sobre la gravedad o severidad del nuevo sublinaje 1b, cuando no hay mucho que lo respalde", lamenta la viróloga holandesa Marion Koopmans en una entrevista publicada por la web británica Science Media Centre.
"Lo que sabemos es que el clado 1 está asociado con enfermedades más graves que el clado 2", subraya.
De hecho, las epidemias del clado 1 están históricamente asociadas a una mortalidad más alta que las vinculadas al clado 2. Pero, incluso en este aspecto, algunos investigadores piden cautela antes de afirmar que el clado 1 es en sí mismo más peligroso.
La pregunta es crucial ya que esta versión del virus fue detectada por primera vez fuera de África, en Suecia, a mediados de julio.
Pero, entre los diferentes clados, "la comparación es muy complicada, ya que el contexto y el tipo de población en riesgo son importantes: ¿cómo comparar niños desnutridos con adultos con VIH?", insiste Gessain.
D.Schaer--VB