
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"

Los Juegos Olímpicos, terreno propicio para terapias cuestionadas
Osteopatía, crioterapia, parches contra el dolor... Los Juegos Olímpicos suponen un escaparate privilegiado para gran número de terapias o productos de eficacia no contrastada científicamente, una oferta que prolifera desde tiempo atrás en el universo del deporte de alto nivel.
"En el deporte hay una gran propaganda de todas las medicinas alternativas: hay mucha demanda por parte de los deportistas", explica para la AFP el neurólogo Didier Bouhassira, reconocido especialista en el dolor.
Mejorar el rendimiento, luchar contra el dolor y el cansancio... Las razones son variadas para explicar esta tendencia, que vuelve a salir a la palestra en cada edición de los Juegos Olímpicos.
Hace ocho años, en los Juegos de Rio, la técnica de las ventosas o 'cupping' tomó una gran relevancia mediática después de que fuese alabada por el nadador Michael Phelps, a pesar de su escasa homologación científica.
En 2024 otra terapia suscita la adhesión de muchos; la crioterapia, que promete ayudar a través del frío a la recuperación de los deportistas tras el esfuerzo, y cuya aplicación más sencilla es un baño de agua fría.
- 600 toneladas de hielo -
Las diferentes federaciones pidieron un total de más de 1.500 toneladas de hielo, según un artículo del British Journal of Sports Medicine, una cantidad muy superior a la oferta disponible, por lo que deberán conformarse con 600 toneladas, lo que supone en todo caso diez veces más que en los Juegos de Tokio en 2021.
Sin embargo, aunque los baños de agua fría han podido demostrarse beneficiosos en casos específicos, como recuperarse de un golpe de calor, "el hielo es a menudo empleado con la idea de lograr beneficios que no han sido probados", argumenta el artículo.
Los autores, que critican el uso rutinario de la crioterapia entre varias sesiones de ejercicios, señalan el impacto medioambiental de la producción y de la conservación de tales cantidades de hielo.
Pero, entre los deportistas, la reina de las terapias alternativas sigue siendo la osteopatía. Omnipresentes en los equipos técnicos de las federaciones, los osteópatas están también integrados en los cuadros de los servicios médicos oficiales de los Juegos, para el seguimiento cotidiano de los deportistas.
- Críticas a la industria farmacéutica -
Pero la osteopatía, que promete el remedio para una vasta gama de disfunciones del organismo gracias a manipulaciones corporales, carece de fundamento científico y numerosos expertos ponen en duda su eficacia.
Un estudio, aparecido en 2021 en el JAMA Internal Medicine, y realizado sobre pacientes con dolor de espalda, comparó la osteopatía con técnicas extravagantes que servían de placebo. La diferencia "no era probablemente significativa en el plano clínico".
Los osteópatas ofrecen sobre todo a los deportistas "bienestar sin propiedad curativa", estima para la AFP Pascale Mathieu, presidenta del gremio de kinesiólogos, mientras numerosos profesionales ocupan las funciones de osteópatas y de kinesiólogos.
"Por lo que realmente lucharé es por impedir que la osteopatía llegue a los hospitales", explica.
- Publicidad, no ciencia -
¿Pero cuál es el problema de promover prácticas de dudosa eficacia, que sin embargo responden a las demandas de los deportistas y les otorgan tranquilidad en medio del estrés de la competición?
Las posturas varían dentro del colectivo médico, con críticas más rotundas cuando se trata de un gran actor de la sanidad el que mantiene un discurso médicamente discutible.
Así, el gigante farmacéutico Sanofi fue criticad por haber alabado los beneficios de un parche antidolor, llamado Initiv, antes de los Juegos Olímpicos.
Sanofi aseguró a la AFP que un estudio clínico sobre ese parche fue "acogido favorablemente por la comunidad científica", pero ese trabajo, realizado sin comparación con un placebo, no convence al doctor Bouhassira.
"Se elogia un producto como milagro, pero nos hallamos ante pura publicidad, y muy lejos de la ciencia", lamenta el neurólogo.
D.Schlegel--VB