
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire

Los Juegos Olímpicos, terreno propicio para terapias cuestionadas
Osteopatía, crioterapia, parches contra el dolor... Los Juegos Olímpicos suponen un escaparate privilegiado para gran número de terapias o productos de eficacia no contrastada científicamente, una oferta que prolifera desde tiempo atrás en el universo del deporte de alto nivel.
"En el deporte hay una gran propaganda de todas las medicinas alternativas: hay mucha demanda por parte de los deportistas", explica para la AFP el neurólogo Didier Bouhassira, reconocido especialista en el dolor.
Mejorar el rendimiento, luchar contra el dolor y el cansancio... Las razones son variadas para explicar esta tendencia, que vuelve a salir a la palestra en cada edición de los Juegos Olímpicos.
Hace ocho años, en los Juegos de Rio, la técnica de las ventosas o 'cupping' tomó una gran relevancia mediática después de que fuese alabada por el nadador Michael Phelps, a pesar de su escasa homologación científica.
En 2024 otra terapia suscita la adhesión de muchos; la crioterapia, que promete ayudar a través del frío a la recuperación de los deportistas tras el esfuerzo, y cuya aplicación más sencilla es un baño de agua fría.
- 600 toneladas de hielo -
Las diferentes federaciones pidieron un total de más de 1.500 toneladas de hielo, según un artículo del British Journal of Sports Medicine, una cantidad muy superior a la oferta disponible, por lo que deberán conformarse con 600 toneladas, lo que supone en todo caso diez veces más que en los Juegos de Tokio en 2021.
Sin embargo, aunque los baños de agua fría han podido demostrarse beneficiosos en casos específicos, como recuperarse de un golpe de calor, "el hielo es a menudo empleado con la idea de lograr beneficios que no han sido probados", argumenta el artículo.
Los autores, que critican el uso rutinario de la crioterapia entre varias sesiones de ejercicios, señalan el impacto medioambiental de la producción y de la conservación de tales cantidades de hielo.
Pero, entre los deportistas, la reina de las terapias alternativas sigue siendo la osteopatía. Omnipresentes en los equipos técnicos de las federaciones, los osteópatas están también integrados en los cuadros de los servicios médicos oficiales de los Juegos, para el seguimiento cotidiano de los deportistas.
- Críticas a la industria farmacéutica -
Pero la osteopatía, que promete el remedio para una vasta gama de disfunciones del organismo gracias a manipulaciones corporales, carece de fundamento científico y numerosos expertos ponen en duda su eficacia.
Un estudio, aparecido en 2021 en el JAMA Internal Medicine, y realizado sobre pacientes con dolor de espalda, comparó la osteopatía con técnicas extravagantes que servían de placebo. La diferencia "no era probablemente significativa en el plano clínico".
Los osteópatas ofrecen sobre todo a los deportistas "bienestar sin propiedad curativa", estima para la AFP Pascale Mathieu, presidenta del gremio de kinesiólogos, mientras numerosos profesionales ocupan las funciones de osteópatas y de kinesiólogos.
"Por lo que realmente lucharé es por impedir que la osteopatía llegue a los hospitales", explica.
- Publicidad, no ciencia -
¿Pero cuál es el problema de promover prácticas de dudosa eficacia, que sin embargo responden a las demandas de los deportistas y les otorgan tranquilidad en medio del estrés de la competición?
Las posturas varían dentro del colectivo médico, con críticas más rotundas cuando se trata de un gran actor de la sanidad el que mantiene un discurso médicamente discutible.
Así, el gigante farmacéutico Sanofi fue criticad por haber alabado los beneficios de un parche antidolor, llamado Initiv, antes de los Juegos Olímpicos.
Sanofi aseguró a la AFP que un estudio clínico sobre ese parche fue "acogido favorablemente por la comunidad científica", pero ese trabajo, realizado sin comparación con un placebo, no convence al doctor Bouhassira.
"Se elogia un producto como milagro, pero nos hallamos ante pura publicidad, y muy lejos de la ciencia", lamenta el neurólogo.
D.Schlegel--VB