
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire

El "sufrimiento sin fin" de un pueblo palestino en Cisjordania frente a los colonos israelíes
El rostro de la palestina Samiha Ismail refleja temor. Esta habitante de Susya, en Cisjordania ocupada, vive con miedo de los colonos israelíes que irrumpen constantemente en el pueblo.
La mujer sabe que la situación puede degenerar rápidamente en esta localidad enclavada en las áridas colinas del extremo sur de este territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El ambiente en los valles circundantes, ocupados desde hace tiempo por los colonos, se ha vuelto irrespirable desde que estalló la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás hace más de nueve meses, aseguran sus habitantes.
Los colonos de las granjas y viviendas vecinas llevan a cabo en Susya ataques, a veces "diarios".
La violencia y frecuencia de estas incursiones sigue "intensificándose", afirma la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que desde enero opera en esta zona "rodeada" de asentamientos.
La vida en Susya parece haberse paralizado. Sus 450 habitantes se refugian día y noche en sus casas. El pueblo, compuesto de chozas de hormigón, parece un vertedero público. Afuera se ven apenas unos viejos tractores y autos sin placas.
Ya ni siquiera las ovejas se atreven a salir de sus establos. "Cada vez que las sacamos a pastar, los colonos nos persiguen", cuenta Samiha Ismail, de 53 años.
- "Nadie se mueve" -
"Antes de la guerra, habríamos defendido nuestra tierra, pero hoy nadie se mueve" porque ellos (los colonos) están protegidos por el ejército, dice la palestina, cuyo marido e hijo son "golpeados" regularmente.
Los habitantes cuentan que las noches están salpicadas de incursiones, llevadas a cabo por hombres con uniformes paramilitares, que derriban puertas, golpean a la gente o confiscan bienes.
"La mayoría de nosotros ya no dormimos", cuenta la nativa de Susya, donde la gente se acuesta por turnos.
AFP entró en contacto con el ejército y la policía israelí, y el organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los Territorios Palestinos Ocupados (Cogat), pero ninguno quiso responder a sus preguntas.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes en el sur de Israel perpetrado por comandos de Hamás infiltrados desde Gaza, que causó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Además, 251 personas fueron secuestradas. El ejército israelí estima que 116 permanecen cautivas en Gaza, 42 de las cuales habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, que ya mató a 38.983 personas, también civiles en su mayor parte, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.
Desde entonces, la colonización y los actos de violencia se han disparado en Cisjordania.
A finales de junio, el gobierno israelí aprobó la mayor confiscación de tierras en este territorio ocupado en más de treinta años: 1.270 hectáreas pasaron a ser propiedad del Estado israelí.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, dictaminó el viernes que las décadas de ocupación israelí de los territorios palestinos es "ilegal".
Incluso sin el aval de las autoridades israelíes las colonias se multiplican.
Desde su casa, el patriarca Mohamed Al Nawajaa las ve proliferar.
Este hombre nacido hace 78 años, antes de la "Nakba" --nombre dado al éxodo forzoso de cientos de miles de palestinos que acompañó a la creación de Israel en 1948-- se levanta del sillón y barre el horizonte con su bastón.
"Después del 7 de octubre, tomaron todas estas colinas. Pero esta tierra es nuestra", protesta.
- "Trauma permanente"
De momento, lo que más le preocupa es la seguridad de sus 80 nietos. Así que impuso una regla: sólo él puede abrir la puerta de su choza. Y como todos sus vecinos puso rejas en las ventanas.
"Vienen por la noche, sobre las tres. Dicen: 'esta es mi casa'", cuenta.
MSF se desplegó en Susya preocupada por la salud mental de sus habitantes.
"Hay un terror psicológico", afirma Simona Onidi, coordinadora de la oenegé en la gobernación de Hebrón. "Es un trauma permanente".
Abdul Rahim Al Nawajaa no espera nada ni de los médicos ni de las autoridades. "El sufrimiento es interminable", dice este beduino de 60 años.
Su padre fue asesinado hace unos años por una disputa con los colonos por una oveja, dice, y su casa demolida "varias veces".
"Los colonos actúan con impunidad. El soldado te pone una pistola en la cabeza y no puedes hacer nada", dice este pastor.
En el pueblo circula un rumor de una nueva "Nakba". "Nos quedaremos en nuestras casas", promete Mohamed Al-Nawajaa. "Y moriremos aquí".
R.Kloeti--VB