
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon

El Parlamento de Israel aprueba una resolución contra la creación de un Estado palestino
El Parlamento de Israel votó el jueves en contra de la creación de un Estado palestino al considerarlo una "amenaza existencial" y su ejército continuó atacando sin descanso la Franja de Gaza pese a los múltiples llamados internacionales a un cese el fuego.
Aunque el pronunciamiento parlamentario es simbólico, generó duras críticas de la Autoridad Palestina y condenas internacionales a las puertas del viaje del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington la próxima semana.
La Casa Blanca señaló que está prevista una reunión con el presidente estadounidense Joe Biden, aunque dependerá de si el líder norteamericano se recupera del covid que contrajo esta semana.
En cualquier caso, la administración demócrata ya avanzó que la creación de un Estado palestino "no es algo a lo que el presidente Biden vaya a renunciar", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Netanyahu lleva meses confrontado a la presión de su principal aliado, Estados Unidos, que junto a Catar y Egipto están mediando para conseguir una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.
Pero el primer ministro israelí, que gobierna junto a formaciones de extrema derecha y ultraortodoxas, abogó esta semana por "aumentar aún más la presión" sobre el movimiento islamista palestino Hamás.
"Los tenemos agarrados por el cuello. Nos dirigimos a la victoria absoluta", recalcó ante el Parlamento.
En los últimos días, sus tropas intensificaron sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, con medio millar de muertos en la última semana, según los datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
- "Peligro existencial" -
La resolución aprobada de madrugada por el Parlamento israelí, la Knéset, afirma que la creación de un Estado palestino, en territorios ocupados por Israel, "perpetuaría el conflicto" y "desestabilizaría la región".
"La Knéset de Israel se opone firmemente a la creación de un Estado palestino al oeste del (río) Jordán", porque "supondría un peligro existencial para el Estado de Israel y sus ciudadanos", indica el texto.
El escrito, aprobado con 68 votos a favor entre los 120 escaños del Parlamento, asegura también que "promover" un Estado palestino alentaría "a Hamás y a sus partidarios" tras el ataque del 7 de octubre.
Ese día, comandos islamistas mataron a 1.195 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
En represalia por ese ataque, Israel lanzó una campaña militar contra la Franja de Gaza que, según el Ministerio de Salud del enclave, ha dejado 38.848 muertos, también mayoritariamente civiles.
La Autoridad Palestina, que ejerce una administración parcial en Cisjordania ocupada, afirmó que no habrá "ni paz ni seguridad para nadie sin el establecimiento de un Estado palestino" y acusó al gobierno de Israel de "sumir a la región en un abismo".
Francia expresó su "consternación" por el voto que afirmó "contradice las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU". Egipto y Jordania condenaron la aprobación del texto.
- "Punto de ruptura" -
La creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel tras la Guerra de los Seis Días de 1967 ha sido durante décadas una piedra angular de los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional para resolver el conflicto.
Los Acuerdos de Oslo en la década de 1990 permitieron la creación de la Autoridad Palestina en Cisjordania y la vocación era avanzar una negociación para la creación de un Estado palestino.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró "muy decepcionado" por la resolución, afirmó su portavoz Stéphane Dujarric.
Guterres ha pedido repetidamente un alto el fuego en el conflicto y el miércoles aseguró que la situación humanitaria en Gaza "es una mancha moral en todos nosotros".
El Comité Internacional de la Cruz Roja alertó el jueves que todos los establecimientos de salud en el sur de Gaza están en un "punto de ruptura" por la afluencia de víctimas de los bombardeos.
La guerra ha destruido también gran parte de las viviendas y otras infraestructuras del territorio, dejando a casi toda la población sin alimentos ni agua potable, y ha llevado a la reaparición del virus de la polio.
Tanto las autoridades sanitarias de Gaza como las de Israel confirmaron la detección de este virus en las aguas residuales del enclave, lo que "presagia un verdadero desastre sanitario", advirtió el Ministerio de Salud del territorio.
El hedor de las aguas residuales impregna el interior de la tienda de campaña en Deir el Balah donde vive la familia de Umm Nahed Abu Shar, expuesta a constantes enfermedades.
"El calor, las enfermedades, las moscas, los mosquitos (...) todo esto nos hace daño", dice a la AFP esta palestina de 45 años. "No hacemos más que sufrir, esto no es vida", asegura.
burs-kir/jsa/an-meb/mb/dbh/cjc
S.Gantenbein--VB