
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

La difícil vuelta a la normalidad de los niños ingresados en un hospital de Kiev bombardeado por Rusia
Antonina Malishko no puede ni contener las lágrimas al recordar el bombardeo ruso del lunes contra el hospital pediátrico de Kiev en el que su hijo de seis meses recibe tratamiento contra el cáncer.
Martin está hospitalizado en ese centro, el Okhmatdyt, desde que tenía dos meses, cuando le diagnosticaron un cáncer de hígado que se extendió a los pulmones.
"Yo pensaba que él lloraría como los otros niños, pero solo me miraba, succionando el chupete", recuerda.
"Me agarró fuerte y eso es todo. Lo tenía agarrado y así estuvimos todo el tiempo. Estaba tranquilo", cuenta.
Mientras habla, contempla al pequeño, que duerme con el chupete cayéndole de la boca, mientras recibe una transfusión de sangre, en otra clínica de Kiev a la que fue trasladado tras el ataque.
Un misil crucero Kh-101 impactó el lunes en el departamento de toxicología del Okhmatdyt, el principal hospital infantil de Ucrania, dañando varias partes del establecimiento, en el que 600 pacientes reciben tratamiento.
El bombardeo provocó una oleada de condenas internacionales y puso en peligro la vida de los niños conectados a unos aparatos cruciales para su supervivencia, y también la de aquellos que, como Martin, avanzan por la sinuosa línea de la recuperación.
"Este niño necesita que lo curen. Y no solo él: hay muchos niños con distintas enfermedades. Cuando hay ataques así, uno no sabe si podrán mantenerse estos cuidados", comenta la madre, de 33 años.
- Continuar el tratamiento -
En unas fotos tomadas justo después del bombardeo, aparecen niños enfermos, sin pelo, siendo atendidos en plena calle.
En cuestión de una hora, el Instituto Nacional contra el Cáncer envió un equipo para que se ocupara de algunos de ellos y evitar que su tratamiento se viera interrumpido.
Todos los niños a cargo de esta institución están estables, aseguró el viernes su directora, Olena Yefimenko.
"No se interrumpió el tratamiento, recibieron su terapia el mismo día, aunque se hubiera interrumpido unas horas justo después de la explosión", dijo a AFP.
Dos niños murieron en otros hospitales en los días posteriores al bombardeo, aunque no está claro si los decesos guardan relación con el ataque.
Su centro ya estaba bastante lleno antes del ataque, pero Yefimenko asegura que se organizó rápidamente para recibir a una treintena de pacientes. "La guerra nos ha enseñado [a adaptarnos]", dice.
Uno de los recién ingresados es Dmitro, un menor de 13 años aquejado de un sarcoma.
"Si no hubiéramos salido estaríamos muertos", afirma el niño, protegido con mascarilla.
Su madre, Irina Vashnikina, lo tranquiliza: "Todo va bien, Dima [diminutivo de Dmitro], salimos y todo va bien".
Los médicos del Instituto fueron informados de que la mayoría de pacientes podrán volver al hospital bombardeado en los próximos días.
Y eso es lo que espera Iryna Vyshnikina, pues tanto ella como su hijo formaron en el Okhmatdyt una "especie de familia" con los otros pacientes.
Otra madre, Marina Shchomak, recuerda cómo se estremeció el martes al regresar al lugar del bombardeo.
"Había sangre en las escaleras. Era tan chocante. Todo iba bien allí. Una está acostumbrada a esa imagen normal y de repente, te topas con ese caos", cuenta la mujer, de 24 años.
- Concierto -
El viernes, bajo un calor sofocante, cientos de personas, incluyendo personal médico con marcas visibles del bombardeo, como contusiones y cortes, se congregaron para un concierto en memoria de las víctimas en los alrededores del hospital.
Una nefróloga y una persona que estaba de visita murieron en el ataque. Entre los escombros se yerguen dos fotos suyas.
Frente a una fachada llena de agujeros, la orquesta, dirigida por Herman Makarenko, tocó con la intención --según el director-- de transmitir la idea del peligro constante en el que viven los ucranianos desde que Rusia inició su invasión, el 24 de febrero de 2022.
En el instituto contra el cáncer, Malishko señala: "Uno no sabe dónde ni en qué momento pueden bombardear. Uno no sabe a qué atenerse, ni siquiera llega a entender la lógica de todo esto".
T.Germann--VB